ESPECIAL DÍA DE MUERTOS
Detalles
El 31 de octubre, Barcelona acogerá una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura mexicana: el Día de Muertos.
Una noche de arte, memoria y música que celebra la vida a través de la creación colectiva y la conexión con quienes ya no están.
Durante la velada, el público podrá:
🌼 Recorrer tres instalaciones de altares conceptuales inspiradas en la tradición mexicana.
🎶 Disfrutar de la actuación en vivo de Totol, grupo que interpreta Son Jarocho, música tradicional de la región del Sotavento, en Veracruz.
🍻 Brindar con una cerveza incluida en la entrada, celebrando la vida y el encuentro.
***
### 🎵 Totol – Son Jarocho desde Barcelona
Totol es un grupo formado en 2023 en Barcelona por integrantes de la comunidad jaranera de la ciudad. Interpretan Son Jarocho, música tradicional del Sotavento veracruzano, transmitiendo su identidad y raíces desde la diáspora e integrando influencias del arte, la música y el contexto social catalán.
Trayectoria:
Totol nació del deseo de mantener viva la tradición del Son Jarocho en Barcelona. El grupo está conformado por músicos y artistas mexicanos y catalanes que han encontrado en el fandango y la jarana un espacio de encuentro intercultural. Su propuesta fusiona la esencia del Veracruz rural con la sensibilidad contemporánea de la ciudad, creando un puente sonoro entre México y Catalunya.
***
### 🕯️ Tres exposiciones e instalaciones conceptuales
#### 1. “Noche de Muertos, Michoacán” – Fotografía de Luisa
La artista Luisa, originaria de Morelia, Michoacán, presenta una serie fotográfica que retrata la cotidianidad de la cuna de la Noche de Muertos —Tzintzuntzan, Pátzcuaro y Morelia— desde una mirada que rehúsa folclorizar la tradición y celebra la diversidad de vidas que habitan este territorio.
> “Invito a descolonizar nuestras miradas, nuestras prácticas y nuestros vínculos;
> a dejar de aplaudir la indigenidad solo cuando produce turismo o economía.
> La descolonización no es un gesto, sino una tarea constante.”
Trayectoria:
Artista mexicana originaria de Morelia, Luisa desarrolla una práctica fotográfica enfocada en la memoria, la identidad y la representación cultural. Su obra reflexiona sobre las tensiones entre tradición, territorio y mirada contemporánea, proponiendo una visión crítica y poética del patrimonio cultural michoacano.
***
#### 2. “Planotopia” – Instalación textil y botánica de Sofía Alegría
La artista y diseñadora mexicana Sofía Alegría, nacida el Día de Muertos, explora en su obra la relación entre la vida, la muerte y la naturaleza a través del arte textil y botánico.
Su conexión con el cempasúchil, flor emblemática de esta celebración, guía su práctica artística y se convierte en un símbolo de unión entre lo efímero y lo eterno.
En 2023 fundó el proyecto Planotopia, en el que colabora con las plantas utilizando pigmentos naturales para teñir fibras textiles y dar nueva vida a prendas desechadas. La artista concibe este gesto como un acto de creación y renacimiento, un diálogo entre la materia viva y la memoria.
> “Cada año, el Día de Muertos, la artista y la muerte celebran lo mismo: la vida.”
Trayectoria:
Formada en diseño industrial y dirección creativa, Sofía Alegría combina el diseño gráfico, la fotografía, el textil, la música y el videoarte en una práctica interdisciplinar. Ha presentado su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y en Design Week México, y actualmente desarrolla una investigación sobre el diálogo entre humanos y plantas a través de procesos sensoriales y pigmentos naturales.
***
#### 3. “Instrumental Botánica de las Diosas Reggaetoneras para Perrear los Tópicos” (2021/22)
Agustín Santoyo
Collage y acrílico sobre papel amate | 40 x 60 cm c/u
(Morelos, México, 1985)
El artista Agustín Santoyo presenta una serie en la que el color, el ornamento y la cultura popular se entrelazan en un universo visual exuberante. Su obra, influida por los textiles tradicionales, las artesanías y la estética mediática, propone un juego entre lo sagrado y lo cotidiano.
> “Acercarse a su obra es como acercarse a una fiesta: lúdica, colorida y hecha para ser disfrutada.”
Trayectoria:
Nacido en Morelos, Santoyo es licenciado en Artes Visuales por el Centro Morelense de las Artes. Ha expuesto en museos, galerías y espacios públicos de México y Europa, con más de una veintena de exposiciones individuales y colectivas.
Entre sus reconocimientos destacan el Premio Desempeño #SomosCreadores Chrysler y el galardón del Salón de Artes Visuales Contemporáneo de Cuernavaca. Su práctica abarca el collage, la pintura, la instalación y la intervención de objetos, explorando siempre la conexión entre lo popular, lo ritual y lo festivo.
***
📸 Se invita a los asistentes a traer la foto de un ser querido y un objeto que evoque su recuerdo para integrarlo en el altar colectivo.
💀 Una noche para vivir la magia del Día de Muertos: arte, música, memoria y comunidad.
📅 31 de octubre
🕖 De 19:00 a 00:00
💸 Entrada: 5 €
