Saltar al contenido

De qué se trata

¿Qué hacemos?
Leemos en casa el texto propuesto. Nos reunimos una vez al mes y en la tertulia, cada participante expone su interpretación sobre lo que ha leído y escucha respetuosamente, guardando los turnos de palabra.
Nos servimos de la tertulia como instrumento para fomentar la participación y diálogo igualitario y obtener en base al texto, una construcción colectiva de significado y conocimiento.

Algunos de los textos que hemos leído:
El extranjero de Albert Camus,
La tía Tula de Miguel de Unamuno,
La gitanilla y Rinconete y Cortadillo de Cervantes,
Meditaciones de Marco Aurelio
Casi un objeto de José Saramago,
El banquete o del amor de Platón
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de F. Nietzsche
La decadencia de la mentira de Oscar Wilde
Cuento de Navidad de Charles Dickens
Los muertos de James Joyce
El mercader de Venecia de W. Shakespeare
Seleccion de Las flores del mal de Charles Baudelaire
Historia de una escalera de Antonio Bueno Vallejo
Cuentos de Cortázar
Cuentos de Borges