Desarrollo ágil de software en 10 pines


Detalles
Comencé a trabajar ágilmente en 2007. Cuando lo hice, descubrí que esa era la manera en la que me gustaba trabajar, la que me permitía obtener mejores resultados y la que me hacía sentir mejor. En 2010 me uní a 10Pines, una empresa donde las personas y la calidad
humana prevalecían y cuyo objetivo principal era generar valor haciendo lo que mejor sabíamos hacer: desarrollo de software ágil.
Durante estos años, los pinos elaboramos nuestros procesos, seleccionamos herramientas y estandarizamos artefactos. En resumen, co-creamos nuestra Metodología, que recientemente sentí la necesidad de observar con detenimiento, estudiar y describir. Este libro es el resultado de dicho proceso y lo que quisiera compartir en este encuentro con la comunidad ágil chilena. Esperemos que después quieran leerlo.
De la mano de Federico Zuppa (https://www.linkedin.com/in/federicozuppa/), Se licenció en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de San Luis en el año 2000. Comenzó luego una Maestría en Ingeniería del Software, donde tuvo su primer contacto con las Metodologías Ágiles. Ya en Buenos Aires, trabajó en Electronic Data Systems y en Globant donde aplicó Scrum por primera vez y, también, donde conoció a Emilio Gutter y Jorge Silva, quienes posteriormente lo invitarían a formar parte de 10Pines. En el 2008 co-organizó las primeras jornadas de Metodologías Ágiles Latinoamericanas. Los últimos diez (10) años trabajó en 10Pines, haciendo desarrollo, dictando cursos de agilidad y coacheando equipos.
NOTA: Enlace pendiente

Desarrollo ágil de software en 10 pines