XIX FESTIVAL DE LA LUNA CELTA - CASTRO DE ULACA


Detalles
NOTA IMPORTANTE
Para inscribirte es necesario que lo hagas **ENTRANDO AQUI**a través del formulario web o si prefieres por Whatsapp entra aquí. En cualquier caso recibirás la cofirmación necesaria de la reserva sin la cual no puedes considerar que estás inscrito/a. No vale sólo con apuntarte al evento en este medio.
EL NUMERO DE PARTICIPANTES QUE FIGURA EN ESTE PORTAL EN NUESTRO CASO NO ES REAL, ENTRA EN NUESTRA WEB [www..atuaire.es] Y EN ELLA PODRÁS CONSULTAR LA OCUPACIÓN REAL DE CADA ACTIVIDAD.
## LA ACTIVIDAD
La sierra del Castillo, situada entre las parameras avulenses y el valle de Amblés, es un entorno de colosales afloramientos graníticos erosionados capichosamene por la naturaleza. Emplazada en lo alto de un promontorio estratégico de estas estribaciones se encuentran los restos del oppida vettona de Ulaca, uno de los núcleos de población más importantes de esta tribu celta, sino el que más. En 1931, Ulaca fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, Bien de Interés Cultural (B.I.C) desde 1986. En 1994 se define la Zona Arqueológica de Ulaca por la Ley de Patrimonio Histórico Español. El conjunto arqueológico de tiene una magnitud sorprendente; con 60 hectáreas de superficie es el mayor asentamiento de su categoría. Destaca también su importancia organizativa y política como lo evidencian edificios monumentales y religiosos. Entre otros relevantes elementos arqueológicos descubriremos los restos de la gigantesca muralla defensiva de 3 kilómetros y sus formidables puertas de acceso, el altar de sacrificios, la sauna iniciática y el conjunto de viviendas.
En estos días se celebra en el lugar el Festival de la fiesta de la Luna Celta, concretamente su XVIII edición y su mercado medieval. Así, desde hace 18 años se ha celebrado ininterrumpidamente en Solosancho.
Además de la excursión a pie para conocer el castro celta y su característico altar de sacrificios, podremos disfrutar del mercado medieval vettón, de una representación teatral de temática celta, un espectáculo nocturno de fuego y, por último, de un concierto celta a cargo del grupo Ars Amandi.
Aquellas personas que no quieran hacer la excursión de senderismo podrán quedarse sin problema en el pueblo disfrutando de las actividades programadas.
SALIDA
16:30 Atocha VER MAPA
16:45 Moncloa VER MAPA
16:50 C.Univ. VER MAPA
LLEGADA
Día 17 – 2:30 c. Univ.
Moncloa.
Cibeles.
Atocha.
## PROGRAMA DEL DÍA
El precio incluye transporte, excursión guiada, seguro y documentación.
El número de guías será de 1 ó 2 dependiendo del tamaño del grupo.
PRECIO
30€
27€ para socios

XIX FESTIVAL DE LA LUNA CELTA - CASTRO DE ULACA