Saltar al contenido

Detalles

¡Primer evento de la comunidad #CoMo en Madrid!

**Este es un evento híbrido. Para asistir online, utiliza este enlace: https://meet.google.com/bod-ugzm-mhs**

Con este evento queremos facilitar espacios de encuentro en nuestro país para la comunidad (inter)nacional que está emergiendo alrededor del Collaborative Modelling (hashtag: #CoMo ). Abrimos meetups en Madrid y Barcelona simultáneamente.

¿Te resulta familiar alguna de estas situaciones?

  • "Los 'de negocio' no tienen ni idea de lo que supone hacer software. Piden imposibles y tienen expectativas completamente alucinadas. Cuando no se cumplen se frustran y lo pagan con nosotros. A veces parece que ni siquiera hablamos el mismo idioma."
  • "A veces parece que hacemos "dinámicas" sólo para probar si sirven de algo. Es como ir a una farmacia y empezar a probar todos los medicamentos por orden alfabético a ver si alguno me cura. ¡Estas 'ceremonias' no tienen nada que ver con hacer mejor software!"
  • "Quiero trabajar con gente que sepa lo que realmente cuesta hacer y mantener software."

La misión de los equipos de desarrollo de software es entender las necesidades, deseos y problemas de los usuarios para crear, implementar y mantener el código de las soluciones que puedan resolverlas.

El Collaborative Modelling hace uso de técnicas de análisis y modelado de requisitos de manera colaborativa para construir y mantener una comprensión compartida del espacio del problema y la solución potencial.

Hablamos de patrones como el Context Mapping, técnicas como el Event Storming o el Domain Storytelling y de herramientas como el Bounded Context Canvas, así como de muchas otras más conocidas.

Los conceptos comunes detrás de estas técnicas son:

  • Trabajar en equipo: personas de negocio y de IT modelan juntos. Utilizan el modelado para transferir conocimientos de dominio y aclarar el alcance, los flujos de trabajo o los requisitos.
  • Crear un lenguaje común: a través de las técnicas se crea el lenguaje común del usuario.
  • Crear modelos visuales: que contengan el conocimiento de forma gráfica y tangible, nos permite visualizar el estado de la discusión

CoMo es una forma de hacer más fácil el diseño y construcción del software combinando de una forma efectiva las técnicas de DDD, BDD, TDD y otras metodologías según el contexto.

Queremos dar a conocer, compartir y desarrollar esta disciplina, ya que estamos convencidos de que es imprescindible para afrontar los retos actuales.

**El evento tendrá lugar en el espacio The Bridge y también por videoconferencia. Enlace para conectarse: https://meet.google.com/bod-ugzm-mhs**

Después de la charla y las preguntas, aprovecharemos para hacer un poquito de networking, conocernos mejor y tener la oportunidad de hablar cara a cara.

Collaboration
Software Architecture
Product Design
Product Development
Behavior-Driven Development

Los miembros también están interesados en