Openshift mediante ejemplos

Details
https://secure.meetupstatic.com/photos/event/a/0/7/0/600_461321072.jpeg
Red Hat® OpenShift es una plataforma de aplicaciones en contenedores completa que integra de forma nativa tecnologías como docker y kubernetes (un poderoso gestor de clúster de contenedores y sistema de coordinación) y las combina con una base empresarial en Red Hat Enterprise Linux.
En este taller aprenderemos los conceptos basicos a nivel de arquitectura y lo haremos mediante ejemplos:
• pods
• labels
• replication controllers
• deployments
• services
• service discovery
• health checks
• environment variables
• namespaces
• volumes
• secrets
• logging
• jobs
• nodes
No es estrictamente necesario venir con portatil, pero se recomienda para poder realizar los ejemplos. En este caso tendríamos 2 opciones, usar la plataforma gratuita online, o instalarnos un entorno de pruebas en nuestro portatil.
En ambos casos necesitariamos instalarnos el cliente openshift:
https://docs.openshift.org/latest/cli_reference/get_started_cli.html#installing-the-cli
Para la opción online, necesitariamos crearnos una cuenta gratuita en
https://manage.openshift.com/
Para el entorno local, tenemos 2 opciones
1 Usar "oc cluster up" para crear un todo-en-uno usando una imagen docker
https://github.com/openshift/origin/blob/master/docs/cluster_up_down.md
2 Instalar minishift para crear un todo-en-uno usando una maquina virtual
https://docs.openshift.org/latest/minishift/getting-started/installing.html
Sobre el autor:
Javier Ramirez es un entusiasta del software libre, que trabaja actualmente como ingeniero de soporte de OpenShift para Red Hat
https://secure.meetupstatic.com/photos/event/a/1/0/7/600_461321223.jpeg

Openshift mediante ejemplos