Machine Learning Spain XIX
Details
Buenos días, este mes tenemos un nuevo evento de ML Spain. Será el día 16 de mayo a las 18:30 en Campus Madrid. Como siempre contamos con profesionales que nos pueden aportar mucho, en este caso ambos del ámbito de la investigación y la Universidad. Si queréis proponer vuestras propias charlas podéis hacerlo en este cuestionario (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKXUIz4R2aNWUP8WUrEEijidARGmvkllfgwBnfMZuUR30AKA/viewform?c=0&w=1), mantendremos siempre abierto el C4P para recoger las charlas más interesantes.
La evolución del evento y algunas fotos estarán en la cuenta de Twitter @ml_spain. La agenda será la siguiente.
18:30 - Acceso al Auditorio de Google Campus Madrid.
18:40 - "Herramientas matemáticas para pronosticar y predecir en pacientes con tumores cerebrales".
Se explora la utilización de modelos matemáticos como herramientas para ayudar a entender la complejidad de los tumores y su entorno. El estudio presta especial atención a los tumores cerebrales primarios. Se han desarrollado y estudiado teórica y numéricamente una variedad de modelos matemáticos de ecuaciones diferenciales a nivel micro y macroscópico. El objetivo es mejorar el conocimiento de las características del tumor y diseñar estrategias terapéuticas óptimas. Esta investigación es la base de una colaboración traslacional entre neurooncólogos, radio-oncólogos, patólogos, biólogos, cirujanos y matemáticos unidos en un objetivo común: conocer mejor la evolución del tumor y mejorar su manejo terapéutico.
Ponente:
• Alicia Martínez González
Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (2008), Master en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada (2010), Doctora en Física y Matemáticas especialidad Oncología Matemática por la Universidad de Castilla-La Mancha UCLM (2014). Estancias en la universidad de Oxford en UK (2 meses) Hospital de Berna en Suiza (2 meses) y Hospital Doctor Negrín de LPGC (7 meses). Actualmente es profesora contratada doctora en el Dpto. de Matemáticas de la UCLM y miembro fundador del grupo de investigación Mathematical Oncology Laboratory MôLAB. También trabaja con theam (http://theam.io/es).
19:30 - "ML como herramienta de modelado para Sistemas Complejos".
Sin lugar a dudas, el impacto que el ML está realizando sobre el resto de disciplinas científicas está suponiendo un antes y un después en la forma de hacer y entender el mundo. A pesar de ello, estamos todavía en la antesala de comprender las implicaciones que podrá tener esta herramienta y de descubrir las aplicaciones más interesantes que es capaz de proporcionar. Pese a que su uso actual se encuentra principalmente en el mundo de la ingeniería, facilitando el acceso a soluciones de tipo práctico que hace poco eran impensables, en esta charla intentaremos adentrarnos en una visión más teórica (aunque no por ello menos aplicable) que pueda convertir el ML en la llave para abrir las puertas a la comprensión de un problema fundamental y transversal a todas las ciencias, como es el modelado y análisis de Sistemas Complejos.
Ponente:
• Fernando Sancho
Doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla, donde actualmente es profesor contratado doctor en el Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Desde el año pasado supervisa el Seminario de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático de la US (
http://www.cs.us.es/~fsancho/?p=seminario-ia3 (http://www.cs.us.es/%7Efsancho/?p=seminario-ia3)
). Asesor científico del laboratorio de complejidad cultural "CulturePlex Lab" de la Universidad de Western Ontario (London, Canadá) y del "Grupo de Modelado de Sistemas Complejos" (Quito, Ecuador). Web:
http://www.cs.us.es/~fsancho/ (http://www.cs.us.es/%7Efsancho/)
20:20 - ¡Cervezas y networking!
Tomaremos unas cervezas y podremos seguir charlando sobre los temas de interés que salgan en esta jornada.
Por otra parte, nos han invitado a asistir con un descuento del 60% a MLMadrid (http://www.madridml.com/) que se celebra el próximo 11 de mayo. El código de descuento es: 3UC5TKQI
Nos vemos el martes 16 de mayo en Campus Madrid.