Saltar al contenido

Detalles

Plan doble para la tarde/noche del viernes. Primero quedaremos para ver la Expo "ROBERT CAPA - ICONS" en el Círculo de Bellas Artes. Después de la Expo iremos a cenar a The James Joyce Irish Pub (C/ Alcalá, 59).

Cada asistente debe comprar su entrada a la Expo a las 19:00h en la página web del Círculo de Bellas Artes. www.circulobellasartes.com . El precio de la entrada es de 12€+1,5€ de gastos de emisión.

The James Joyce Irish Pub abrió sus puertas ya hace algunas décadas. Es una referencia en Madrid en lo que a pubs irlandeses se refiere. Es ideal para picar algo, compartiendo. Su especialidad son algunos platos tipicos irlandeses y otros clásicos como salchichas, quesadillas, hamburguesas. Comida rica y abundante a precios bastante populares. Amplia carta de cervezas y bebidas espirituosas. Intentaremos reservar una mesa, si vayamos viendo el número de asistentes.

LA EXPO

Robert Capa es uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. La muestra reúne más de 250 piezas —fotografías de época, publicaciones y objetos personales..

Robert Capa se convirtió en el gran referente del fotoperiodismo moderno. Su carrera, aunque breve, lo llevó a cubrir cinco conflictos decisivos: la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina. En cada uno de ellos buscó estar en el centro de la acción, convencido de que “si tus fotos no son lo bastante buenas, es porque no estás lo bastante cerca”.

Algunas de sus imágenes son hoy parte de la memoria colectiva: la célebre Muerte de un miliciano, símbolo de la Guerra Civil; las fotografías tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach durante el Desembarco de Normandía; o los retratos íntimos de soldados y civiles que revelan la dimensión más humana del conflicto.

La exposición reúne un conjunto excepcional de fotografías originales. Se trata de imágenes que conservan la inmediatez del momento, con toda la urgencia y las marcas de su tiempo, lejos de las copias posteriores más retocadas.

Junto a ellas, se muestran objetos personales —como una de sus cámaras Leica, su máquina de escribir o documentos de viaje— que permiten acercarse al día a día del fotógrafo. Estos elementos recuerdan que Capa fue, además de reportero, un hombre vitalista y curioso, apasionado por el cine, los viajes y la amistad.

Capa también retrató a grandes personalidades de la cultura como Picasso, Hemingway o Ingrid Bergman, y exploró otros géneros como la moda, el cine o la fotografía de viajes. Desde finales de los años treinta experimentó con el color, y tras la Segunda Guerra Mundial lo incorporó a menudo en sus reportajes para revistas internacionales.

Las escenas en color que pueden verse en la exposición ofrecen una mirada distinta: un Capa menos conocido, que captura la vitalidad de la vida cotidiana, los paisajes y los retratos con una frescura sorprendente.

Los miembros también están interesados en