25.OCT SÁBADO. HISTORIA DEL CINE/ONG FEST: F.FELLINI. LA STRADA
Detalles
.
.
.
.
AVISO MUY IMPORTANTE
El grupo de cineclub solo funciona si te apuntas al grupo de whatsapp CON EL ENLACE
https://chat.whatsapp.com/JXj6wqmnY0Z5UHhRabVmxC
Solo con Meetup NO FUNCIONA
HISTORIA DEL CINE + ONG FESTIVAL
Cada semana tenemos un capítulo de la historia del cine. Quedamos en la taquilla del cine Artistic Metropol y después tenemos el debate en el restaurante Guang Dong City. (GDC)
SÁBADO 25 DE OCTUBRE
LA STRADA (1954) DE FEDERICO FELLINI
La obra más reconocida del período de transición desde el neorrealismo al Fellini desatado.
Hemos visto la ruptura del lenguaje del cine clásico con Rosselini, pasando a un cine de la experiencia, a la ruptura del primer Wim Wenders, con el cine de la imagen, a la irrupción del cine total de Kurosawa, con Rashomon y ahora revisaremos la ruptura con el neorrealismo para empezar a introducir elementos poéticos y de autor con Fellini.
CINE ARTISTIC METROPOL (Metro Acacias)
c/ de las Cigarreras 6 28005 Madrid
PASE 20:00 Saludo a las 19:45
DEBATE
GUANG DONG CITY
Ribera de Curtidores 32
MENÚ DEGUSTACIÓN CON 5 ESPECIALIDADES + BEBIDA= 11€
> Roll pato
> Soya chicken
> Takoyaki de pulpo
> Gyoza de langostino
> Dim sum de cerdo
Empezamos el programa de HISTORIA DEL CINE + ONG FESTIVAL con 2 objetivos fundamentales:
- Revisar la Historia del Cine, aprender, invitar a expertos (además de divertirnos y hacer nuevas amistades)
- Conseguir fondos para las ONG y para desarrollar el programa social y educativo del cineclub.
La aportación por sesión es 10€ o 100€ por 13 sesiones (7.69€ por sesión). Si no puedes ir a alguna sesión puedes pasar la entrada a otra persona.
UNA INVITACIÓN PARA TI
Por eso te invitamos a que…
- Asistas al mayor número de sesiones posible (y si compras el bono trimestral mejor que si compras entradas sueltas)
- Si colaboras o conoces alguien de una ONG, que nos informes para invitarles a participar y conseguir fondos.
- Que invites a todas tus amistades a acercarse algún día (seguro que también te sirve para reconectar con antiguos conocidos😊
COLABORANDO PARA CONSTRUIR ALGO BELLO Y DE VALOR
Vamos a seguir trabajando para que además de divertirnos hagamos algo de lo que podamos sentirnos orgullosos por el valor de lo que hayamos creado.
Espero contar con tu colaboración en esta nueva aventura.
Un abrazo
Juan Magín
ANEXO:
01 RAZONES PARA VER A STRADA
"La Strada" de Fellini por ser una obra maestra que transiciona del neorrealismo a su estilo personal, su poderosa narrativa sobre la culpa y la redención, la conmovedora actuación de Giulietta Masina y la exploración de temas universales como la soledad, la inocencia y el propósito de la vida. La película es un clásico por su belleza poética, su guion sólido y la icónica banda sonora de Nino Rota, además de ganar el Óscar a la mejor película en lengua extranjera en 1956.
Razones para ver "La Strada"
- Transición cinematográfica:
"La Strada" es una película crucial en la historia del cine, marcando el paso del neorrealismo italiano a un estilo más subjetivo y personal, influenciado por el director Fellini. - Temas universales:
Explora de manera poética la soledad, la crueldad humana, el abuso emocional, la inocencia y la búsqueda del propósito vital, incluso en los objetos más simples, como explica el personaje de "El Loco" a Gelsomina. - Interpretación memorable:
La actuación de Giulietta Masina como la ingenua Gelsomina es icónica, con una interpretación gestual que conmueve y transmite la dulzura frente a la brutalidad. - Una alegoría de "La Bella y la Bestia":
Se puede interpretar como una versión moderna y desgarradora del cuento de hadas, pero con una perspectiva más compleja y humanista, donde la redención final llega con el doloroso reconocimiento de la culpa. - Un clásico aclamado:
Ganadora del premio Óscar a la mejor película en lengua extranjera, es considerada una de las obras maestras de Fellini y del cine mundial por su guion, su banda sonora de Nino Rota y su profunda resonancia emocional. - Reflejo de su época:
A pesar de su naturaleza alegórica, la película también es una poderosa radiografía social de la pobreza y la marginalidad en la Italia de posguerra, especialmente a través de la figura femenina doblemente explotada.