Collado de Pagüenzo desde Santiurde


Detalles
Ruta circular desde Lantueno-Santiurde de Reinosa al collado de Pagüenzo (1.067 m). En total unos 15 km y 450 metros de desnivel de poca dificultad. Es un paseo largo por caminos fáciles de andar entre vacas y caballos.
Hay que llevar agua y comida para el camino, algo de abrigo y chubasquero siempre recomendable.
Punto de encuentro.
Estación de tren de Lantueno-Santiurde a las 10:00 para iniciar ruta. Hay tren desde Santander (línea C1) a las 8:12 y llega a las 9:40. Tren de regreso a las 17:05 y 18:55
La ruta
Comenzamos esta ruta desde la localidad de Santiurde de Reinosa, subiendo por el camino que nos lleva a la Braña de la Güariza, por donde pasta tranquilamente el ganado vacuno.
Unos metros más arriba llegamos a la extensa Braña de la Gándara, donde nos encontramos una alambrada que hay que abrir, cruzar y cerrar. Al otro lado de la alambrada nos encontramos unos bonitos caballos pastando.
Ahora la ruta continúa en ligera ascensión, a media ladera, adentrándose en un bonito y encantador hayedo para al finalizar el mismo alcanzar el Collado Pagüenzo (1.067 mts). Estamos en un collado desde el que se divisan los magníficos bosques de la cuenca alta del río Saja.
Continuamos por la pista, a unos 150 mts tomamos la pista de la derecha (dirección Este), pasando en un recodo junto a la Fuente las Tablas, y bordeando un hayedo para alcanzar una preciosa braña en la que hay un bosquete de acebos y una charca, que permite asomarse hacia el norte y contemplar los montes situados en las cabeceras del valle del río Pisueña.
Ahora llegamos al Collado la Acebosa donde de nuevo vemos unos cuantos caballos pastando.
El camino sigue descendiendo a otro cercano collado, en el que hay que girar a la derecha para bajar en varias revueltas que conducen a orillas de un regato, junto al cual se baja hasta otra localidad, Rioseco, donde hay una importante y bien conservada iglesia románica, la Iglesia de San Andrés de Rioseco que está decladara Bien de Interés Local y es un claro ejemplo del románico rural de finales del siglo XII. Si se dispone de tiempo merece la pena acercarse a contemplar esta maravilla de la arquitectura medieval. Nosotros atravesamos el pueblo (de NW a SE). El camino, ahora asfaltado continúa entre extensas praderas con ganado.
Pasamos por debajo de la Autovía A67 para continuar por una pista de tierra.
Tras pasar por debajo de la Carretera N-611, nos encontramos un indicador a un albergue del “Camino de Doña Urraca”.
Ahora ya el resto de la ruta discurre por la carretera asfaltada hasta alcanzar la localidad de Santiurde de Reinosa.
Recorremos la localidad por la carretera, la cual traza una curva de ballesta, y así llegamos al túnel que salva la vía del ferrocarril terminando en el mismo lugar donde iniciamos la ruta

Collado de Pagüenzo desde Santiurde