Stop Starting Start finishing: una introducción a Kanban


Detalles
Abstract
Kanban es un método de administración de tareas y flujos de trabajos usado especialmente con las empresas que trabajan en desarrollo de software, aunque puede ser aplicado a múltiples sectores.
Kanban deriva del japonés que se compone de la palabra kan ,que significa pictograma o algo visual, y la palabra ban, que representa una tarjeta o cartón.
Kanban usa tarjetas con imágenes llamativas (llamadas tarjetas kanban) para crear un flujo visual de las tareas que están pendientes, en proceso, en evaluación o entregadas de una forma dinámica evitando los embotellamientos o acumulación de trabajo que pueden afectar seriamente la calidad y el tiempo de entrega del producto.
La método Kanban deriva del sistema de producción Just-in-time (JIT), traducido al español como "justo a tiempo", de la empresa Toyota, que consiste en hacer solo lo que se necesita para cuando se necesita y en la cantidad necesitada, con el fin de incrementar la rapidez de la producción.
En esta sesión haremos una introducción a la metodología, así como compartiremos experiencias de su uso en proyectos de desarrollo de software.
Requisitos
Ninguno, tan solo ganas de aprender y tomar unas cervezas con el grupo.
Sobre los ponentes
La charla será impartida por Antonio y Manuel, dando su visión sobre Kanban en la teoría y en la práctica.
Antonio Crespo es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y lleva 20 años reinventándose en esto de la tecnología. Empezó dando formación: ofimática, lenguajes de programación, implantación de ERPs. Pasó a ayudar a equipos de desarrollo a crear la infraestructura que necesitaban en un gran banco, para terminar, por fin, donde siempre quiso estar: el desarrollo de software. Lleva más de 15 años girando en torno a Java, donde ha sido desde desarrollador hasta aprendiz de arquitecto. En los últimos años ha dedicado su tiempo a mejorar la calidad del software que entrega en los equipos en los que colabora, practicando el agilismo e inculcando la artesanía del software. Trabaja en Indra desde hace más de una década donde actualmente trata de convencer de la adopción DevOps, aunque es más Dev que Ops, todo sea dicho. Intraemprendedor nato, aprendiz de emprendedor y en búsqueda de la mejora continua.
Manuel es ingeniero de software en WeDeploy, un PaaS de Liferay Inc., donde mejora los procesos de calidad desde el lado de la infraestructura. Anteriormente ha sido ingeniero de software en el equipo de Plataforma de Liferay Inc. (http://www.liferay.com/) desde 2011, donde ha mejorado los procesos de desarrollo mediante la adopción de una cultura basada en la integración y la entrega continua, permitiendo a los equipos mover código a servidores internos de despliegue lo más rápido posible. Para ello, utiliza herramientas de virtualización y automatización como Docker o Jenkins para hacer la vida más fácil a los equipos de desarrollo.
Manuel es ingeniero técnico en informática de Gestión por la UNED, y cursa un máster en investigación en ingeniería del software y sistemas informáticos.
Puedes encontrarme en Twitter (https://twitter.com/mdelapenya), LinkedIn (http://www.linkedin.com/in/mdelapenya), Github (https://github.com/mdelapenya)...

Patrocinadores
Stop Starting Start finishing: una introducción a Kanban