Onna Bugeisha las "Guerreras de la Ciencia"


Detalles
Las Onna Bugeisha eran un grupo de mujeres guerreras de la clase Samurai que realizaron actividades bélicas en el Japón feudal. Entrenadas militarmente para defender las tierras, casas, familias y honor. Pero los tiempos han cambiado y el actual grupo de Onna Bugeisha ha cambiado las armas por la ciencia y los objetivos también. Mejor dejemos que todas ellas nos cuenten este nuevo capítulo del Onna Bugeisha, que acaban de publicar el libro "Guerreras de la Ciencia". Primera publicación ciéntifica, de la historia mundial, escrita, editada y concebida por mujeres. Nuestra compañera Gema de HackMadrid participa en esta presentación y fiesta, representando a nuestra comunidad. Unánse a este "aquelarre" de científicas para compartir el conocimiento.
Eugenia Bahit es Informática Teórica y Técnica Profesional en Neuropsicología, miembro de la European Association for Theoretical Computer Science (EATCS), especializada en lógica matemática aplicada a la Seguridad Informática, Teoría de Conjuntos y Teoría de Objetos. Trabaja en Modelos Axiomáticos para la postulación de una Teoría de Objetos en Estado Puro. Docente en Neurociencias aplicadas al aprendizaje de la programación informática. Especializada en Ingeniería Inversa de Código y Seguridad por Diseño sobre entornos GNU/Linux y OpenBSD.
https://eugeniabahit.hdmag.press/
Indira Burga es Ingeniera de Sistemas y Máster en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores, ella obtuvo el grado de Ingeniería en 2009, realizó un Máster en Ciencia de Datos y Tecnologías Inteligentes en 2016, en la Universidad de Granada, España. Se desempeña actualmente como Líder Técnica de Inteligencia de Negocios y Data Science en la UTEC.
https://indiraburgamenacho.hdmag.press/
Florencia Vilardel Tignanelli es Magister en tecnologías de la información por la Universidad CAECE. Licenciada en Sistemas de Información por la Universidad de Buenos Aires, cuenta además con una certificación ITIL®. Especializada en Seguridad de la Información, y en el diseño, desarrollo e implementación de mejoras en el área de la ciberseguridad, que aseguren el cumplimiento de diversos marcos normativos en el sector de salud.
https://florenciavilardeltignanelli.hdmag.press/
Milagros Mora es Analista Universitaria en Sistemas. Con una Diplomatura en Gestión Ágil de Proyectos, se desempeña actualmente como Scrum Master y Analista Funcional, habiéndose destacado además, su labor como programadora de base de datos SQL. En el marco del Laboratorio de Innovación Ciudadana, Argentina 2018, de
la Secretaría General Iberoamericana, formó parte del equipo a cargo
del diseño y desarrollo de la plataforma «Ruta Trans», la primera
aplicación que ha permitido compartir información a nivel
internacional, sobre espacios y organizaciones de apoyo a personas
transgénero y transexuales.
https://milagrosmora.hdmag.press/
Josefina Monsegur es Licenciada en Artes Visuales por el Instituto Nacional del Arte (UNA) de Argentina. Especializada en Diseño de Interfaces y Experiencia de Usuario (UX), su carrera se ha enfocado en la comprensión de los procesos computacionales a bajo nivel, con el fin de optimizar los mecanismos de diseño propios de su especialidad. Es Lead Designer en Booking Holdings Inc., en Ámsterdam.
https://josefinamonsegur.hdmag.press/
Gema FB Martín es psicóloga clínica & Doctora en Creatividad aplicada.
Es artista multidisciplinar y música en la Avatar Orchestra Metaverse, de la que Pauline Oliveros formaba parte. Dirige contenido aplicado en tecnoética; Ingeniería Social, Robótica e IA. Es co-organizadora de HackMadrid %27. Como investigadora académica tiene dos líneas: (1) Robótica social: ha desarrollado un modelo de emociones artificiales y personalidad robótica. (2) TICs aplicadas a la salud mental y a los colectivos en riesgo de exclusión social a través de procesos creativos: ha creado una terapia en RV con hipnosis clínica.
https://metaverse42.com

Onna Bugeisha las "Guerreras de la Ciencia"