
De qué se trata
LA COMUNIDAD HAPPENING
En Happening Madrid somos ocio, diversión y cultura. Es tu club de amigos para vivir experiencias únicas, tu opción de ocio alternativo para saber Qué Hacer en Madrid y disfrutar de tu tiempo libre. Organizamos encuentros presenciales, te informamos del ocio alternativo y promovemos nuestros propios eventos.
HAPPENING
Happening (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participación.
A happening is a performance, event or situation meant to be considered art, usually as performance art. Happenings take place anywhere, and are often multi-disciplinary, with a nonlinear narrative and the active participation of the audience. Key elements of happenings are planned, but artists sometimes retain room for improvisation. This new media art aspect to happenings eliminates the boundary between the artwork and its viewer. Henceforth, the interactions between the audience and the artwork makes the audience, in a sense, part of the art
LAS EXPERIENCIAS HAPPENING EN LOS MEETUP
Una experiencia Happening es siempre algo único en el que combinamos distintas cosas:
1. Un punto de encuentro para tomar algo, tapear
2. Un espectáculo ya sea de teatro, música en directo, sesiones y copas, o exposición, paseo fotográfico o excursión.
3. Y la esperanza de que ocurran grandes cosas,. HAPPENING, que nos hagan pasar grandes MOMENTAZOS..
Our meetups combine
1. A place to enjoy the gastronomy of Madrid
2. A show either theater or live music, or place of music and drinks, or photowalk
3. And hope great things happen, HAPPENING, we do spend great moments
.
ENLACES DE HAPPENING MADRID
El blog del grupo Happening Madrid es Música y Pitanzas
https://musicaypitanzas.com/
Instagram
https://www.instagram.com/happeningmadrid/
Web
https://www.happeningmadrid.com/
Fanpage de FB
https://www.facebook.com/HappenMad
Whatsapp
https://wa.me/+34640743115
Eventos próximos
3

Cine debate. An American Werewolf in London (J. Landis). Humor negro. Culpa
Big Tree Books Madrid, Calle Dos Hermanas 17, Madrid, ESRESERVA DE ENTRADA PARA EL CINE DEBATE
SESIONES GRATIS PARA SOCIOS.
Por whatsapp al 640743115 y COLABORACIÓN 5€ o 3€ mediante Bizum al 654805437# Terroríficamente divertidas. Comedias de Terror este mes de noviembre en nuestro Cine Debate “Un conejo con ojo”
En el mes de noviembre en nuestre Cine Debate “Un conejo con ojo” combinamos humor con terror para traeros un ciclo de cuatro películas “Terroríficamente divertidas”. Comenzaremos el martes cuatro con An American Werewolf in London (Un hombre lobo americano en Londres) el clásico de 1981 del director John Landis. AL segunda entrega para el 11 de noviembre será What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) del año 2014 y dirigida por Taika Waititi & Jemaine Clement. El martes 21 tendrá su turno Evil Dead II(Terrorificamente muertos) de Sam Raimi del año 1987. Cerramos el ciclo con The Rocky Horror Picture Show el clásico de culto del año 1975 dirigido por Jim Sharman
## La pelis y los temas
### 🐺 An American Werewolf in London (John Landis, 1981). Metamorfosis, culpa y humor negro.
¿Qué hace que este film mantenga su equilibrio entre el miedo y la comedia sin volverse parodia?
¿La transformación del protagonista es castigo, liberación o simple destino biológico?
¿El humor atenúa el horror o lo hace más humano?## Evil Dead II (Sam Raimi, 1987). Exceso, cuerpo, delirio
¿Por qué el humor físico resulta tan efectivo en medio del gore?
¿Dónde termina el terror y empieza la autoparodia?
¿Es Ash un héroe o un payaso trágico del caos?## 🧛 What We Do in the Shadows (Taika Waititi & Jemaine Clement, 2014). La inmortalidad doméstica.
¿Qué revela esta comedia sobre nuestra necesidad de normalizar incluso lo monstruoso?
¿Se burla de los vampiros o los humaniza?
¿Qué queda del mito cuando lo convertimos en rutina?## 👠 The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975). Transgresión, · identidad, ritual
¿Por qué esta película sigue siendo un acto de liberación medio siglo después?
¿Es una parodia del terror o un himno al exceso como forma de libertad?
¿Qué lugar ocupa el público: espectador, creyente o cómplice?## Punto de encuentro y planning de la velada
El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.## ¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.## ¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar (5€ generalmente por bizum al 654805437
Ángel ([https://wa.me/+34640743115](https://wa.me/+34640743115))
María ([https://wa.me/+3463063998](https://wa.me/+3463063998))
Las plazas son muy limita1 asistente
Cine debate. What We Do in the Shadows (2014). La inmortalidad doméstica.
Big Tree Books Madrid, Calle Dos Hermanas 17, Madrid, ESRESERVA DE ENTRADA PARA EL CINE DEBATE
SESIONES GRATIS PARA SOCIOS.
Por whatsapp al 640743115 y COLABORACIÓN 5€ o 3€ mediante Bizum al 654805437# Terroríficamente divertidas. Comedias de Terror este mes de noviembre en nuestro Cine Debate “Un conejo con ojo”
En el mes de noviembre en nuestre Cine Debate “Un conejo con ojo” combinamos humor con terror para traeros un ciclo de cuatro películas “Terroríficamente divertidas”. Comenzaremos el martes cuatro con An American Werewolf in London (Un hombre lobo americano en Londres) el clásico de 1981 del director John Landis. AL segunda entrega para el 11 de noviembre será What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) del año 2014 y dirigida por Taika Waititi & Jemaine Clement. El martes 21 tendrá su turno Evil Dead II(Terrorificamente muertos) de Sam Raimi del año 1987. Cerramos el ciclo con The Rocky Horror Picture Show el clásico de culto del año 1975 dirigido por Jim Sharman
## La pelis y los temas
### 🐺 An American Werewolf in London (John Landis, 1981). Metamorfosis, culpa y humor negro.
¿Qué hace que este film mantenga su equilibrio entre el miedo y la comedia sin volverse parodia?
¿La transformación del protagonista es castigo, liberación o simple destino biológico?
¿El humor atenúa el horror o lo hace más humano?## Evil Dead II (Sam Raimi, 1987). Exceso, cuerpo, delirio
¿Por qué el humor físico resulta tan efectivo en medio del gore?
¿Dónde termina el terror y empieza la autoparodia?
¿Es Ash un héroe o un payaso trágico del caos?## 🧛 What We Do in the Shadows (Taika Waititi & Jemaine Clement, 2014). La inmortalidad doméstica.
¿Qué revela esta comedia sobre nuestra necesidad de normalizar incluso lo monstruoso?
¿Se burla de los vampiros o los humaniza?
¿Qué queda del mito cuando lo convertimos en rutina?## 👠 The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975). Transgresión, · identidad, ritual
¿Por qué esta película sigue siendo un acto de liberación medio siglo después?
¿Es una parodia del terror o un himno al exceso como forma de libertad?
¿Qué lugar ocupa el público: espectador, creyente o cómplice?## Punto de encuentro y planning de la velada
El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.## ¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.## ¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar (5€ generalmente por bizum al 654805437
Ángel ([https://wa.me/+34640743115](https://wa.me/+34640743115))
María ([https://wa.me/+3463063998](https://wa.me/+3463063998))
Las plazas son muy limita1 asistente
Eventos pasados
494


