Cine Debate con Crash (Cronemberg). Erotismo del metal y la carne


Detalles
RESERVA DE ENTRADA PARA EL CINE DEBATE
SESIONES GRATIS PARA SOCIOS Y PAY AFTER SHOW PARA EL RESTO
Bizum al 654805437
# Eros y Thanatos: Y el deseo se convirtió en terror
Llega septiembre y el comienza de la segunda temporada de nuestro cine debate “Un conejo con ojo”. En este nuevo año dedicaremos cada mes a un ciclo distinto. El de septiembre, bajo el título de Eros y Thanatos explorará el miedo y el deseo. El cine siempre ha explorado las grietas donde el deseo se encuentra con el miedo, con películas que combinan sexo y terror. En esa frontera, el cuerpo se convierte en escenario de lo prohibido, la carne vibra entre la entrega y la herida, y cada beso guarda el germen de un grito. Este ciclo propone un viaje a través de cinco obras que, desde distintas épocas y estilos, han sabido conjugar sexo y terror en un mismo latido.
2 de septiembre . It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
9 de septiembre Crash (David Cronenberg, 1996)
16 de septiembre Raw (Grave, Julia Ducournau, 2016)
23 de septiembre Cat People (Paul Schrader, 1982)
30 de septiembre Shivers (David Cronenberg, 1975)
## En el ciclo Un Conejo con Ojo: Eros y Thanatos seguimos transitando los territorios donde el deseo se funde con lo siniestro. Esta vez nos enfrentamos a una de las películas más perturbadoras y polémicas del cine contemporáneo: Crash (1996), dirigida por David Cronenberg. Una obra que convierte el accidente de tráfico en escenario erótico y el cuerpo herido en objeto de fascinación.
James Ballard, productor de televisión, sufre un accidente de coche que cambia su vida. En lugar de repulsión, descubre un mundo subterráneo de hombres y mujeres que experimentan una atracción sexual hacia los choques, las cicatrices y el metal retorcido. La colisión se convierte en rito iniciático, el dolor en estímulo, la herida en caricia.
En este filme, Cronenberg da un paso más allá en su obsesión por la “nueva carne”. Crash explora hasta qué punto el deseo humano puede desviarse hacia lo inconfesable, y cómo la tecnología y la máquina se funden con el cuerpo en un abrazo tan carnal como mortuorio.
¡Nos espera una velada sobrecogedora de carne y metal!
Te esperamos este martes a las 19:30h en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) para compartir una de las películas más enigmáticas de finales del siglo pasado. Acompáñanos en esta nueva aventura cinematográfica de la mano de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
### Acerca de Crash
Basada en la novela homónima de J. G. Ballard, la película fue estrenada en el Festival de Cannes en 1996, donde causó escándalo y fascinación a partes iguales. Obtuvo el Premio Especial del Jurado, con un acta en la que se reconocía su audacia y su capacidad de “abrir nuevos caminos en el cine”.
Protagonizada por James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Kara Unger y Rosanna Arquette, el reparto encarna a personajes que viven en el borde, explorando los límites de la experiencia humana a través de la violencia mecánica.
### Estética y sonido
La fotografía fría, casi quirúrgica, de Peter Suschitzky convierte los escenarios industriales y los coches destrozados en paisajes eróticos. Los interiores metálicos y el resplandor nocturno refuerzan la idea de que la modernidad es un terreno donde el deseo se deforma.
La música minimalista de Howard Shore, colaborador habitual de Cronenberg, añade un pulso contenido, como un zumbido interior, que acompaña la extrañeza emocional de los personajes.
### Influencias y estilo
***Crash ***se inserta en la tradición del body horror, pero abandona el gore y la mutación orgánica para centrarse en la fusión simbólica entre hombre y máquina. Dialoga con:
· La obra literaria de J. G. Ballard, obsesionada con los traumas modernos.
· El cine de Jean-Luc Godard en su etapa más experimental (Week-end, 1967).
· La tradición futurista y tecnófila que ve en la máquina no sólo utilidad, sino fetiche.
### Recepción crítica
· FilmAffinity: 6,1 / 10
· IMDb: 6,4 / 10
· Rotten Tomatoes: 64 % (crítica), 54 % (público)
Una película divisiva: censurada y prohibida en varios países, adorada por críticos que la consideraron visionaria y denostada por otros que la tacharon de obscena o vacía. Con el tiempo, ha adquirido estatus de culto como una de las cumbres más incómodas de Cronenberg.
### Temas de debate de Crash
· Eros y Thanatos: ¿por qué el accidente automovilístico, emblema de la modernidad, se convierte en un acto erótico?
· El cuerpo herido: ¿qué revela la atracción hacia la cicatriz y la deformidad?
· Tecnología y deseo: ¿cómo transforma la máquina la manera en que concebimos la intimidad?
· Fetichismo y sociedad: ¿hasta dónde puede llegar el deseo cuando se libera de toda norma social?
· El amor y la catástrofe: ¿puede el choque, literal y figurado, convertirse en el único modo de conexión auténtica entre los personajes?
### Ficha
https://www.filmaffinity.com/es/film874087.html
### Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=aKvck-t_t3s&t=3s
## Punto de encuentro y planning de la velada
El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.
## ¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
## ¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar
Ángel ([https://wa.me/+34640743115](https://wa.me/+34640743115))
María ([https://wa.me/+3463063998](https://wa.me/+3463063998))
Las plazas son muy limitadas

Cine Debate con Crash (Cronemberg). Erotismo del metal y la carne