Cine Debate con Raw. El apetito de la carne. Ciclo Eros y Thanatos.


Detalles
RESERVA DE ENTRADA PARA EL CINE DEBATE
SESIONES GRATIS PARA SOCIOS.
COLBAORACIÓN DE 3€, 5€ O PAY AFTER SHOW PARA EL RESTO
Bizum al 654805437
# Eros y Thanatos: Y el deseo se convirtió en terror
Llega septiembre y el comienza de la segunda temporada de nuestro cine debate “Un conejo con ojo”. En este nuevo año dedicaremos cada mes a un ciclo distinto. El de septiembre, bajo el título de Eros y Thanatos explorará el miedo y el deseo. El cine siempre ha explorado las grietas donde el deseo se encuentra con el miedo, con películas que combinan sexo y terror. En esa frontera, el cuerpo se convierte en escenario de lo prohibido, la carne vibra entre la entrega y la herida, y cada beso guarda el germen de un grito. Este ciclo propone un viaje a través de cinco obras que, desde distintas épocas y estilos, han sabido conjugar sexo y terror en un mismo latido.
2 de septiembre . It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
9 de septiembre Crash (David Cronenberg, 1996)
16 de septiembre Raw (Grave, Julia Ducournau, 2016)
23 de septiembre Cat People (Paul Schrader, 1982)
30 de septiembre Shivers (David Cronenberg, 1975)
## Cine Debate con Raw. El apetito de la carne
En nuestro ciclo Un Conejo con Ojo: Eros y Thanatos, seguimos explorando los territorios donde el deseo y el espanto se confunden. Esta vez viajamos a la frontera del rito iniciático, al despertar de la juventud cuando el cuerpo reclama su lugar en el mundo: Raw (Grave, 2016), ópera prima de la francesa Julia Ducournau. Un relato que entrelaza descubrimiento sexual, hambre literal y metamorfosis monstruosa en una misma pulsión.
Justine, una brillante estudiante de veterinaria criada en el vegetarianismo más estricto, ingresa en la universidad para iniciar sus estudios. En las primeras jornadas de novatadas, es forzada a comer carne cruda por primera vez. Ese gesto aparentemente inocente despierta en ella un apetito incontrolable: la carne animal ya no basta, y el deseo se transforma en necesidad de devorar a otros.
El viaje de Justine es una parábola sobre el despertar sexual, la hermandad, la transgresión y el descubrimiento de que la identidad no es nunca inocente. Ducournau convierte el campus universitario en un campo de pruebas donde eros y canibalismo se funden en un mismo rito de paso.
Te esperamos este martes a las 19:30h en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) para compartir una de las películas más enigmáticas de finales del siglo pasado. Acompáñanos en esta nueva aventura cinematográfica de la mano de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
### Acerca de Raw
Estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes de 2016, la película sorprendió por su crudeza y su capacidad de conjugar el terror corporal con el relato de maduración adolescente. En su recorrido por festivales (Toronto, Sitges, Sundance) recibió premios y, en más de una ocasión, generó desmayos entre el público por la visceralidad de sus imágenes.
Garance Marillier encarna a Justine con una mezcla de vulnerabilidad y ferocidad, acompañada por Ella Rumpf como su hermana mayor, clave en el desarrollo de la historia. Su relación, a medio camino entre el amor y la rivalidad, articula el conflicto central: el deseo como herencia y condena familiar.
### Estética y sonido
La fotografía de Ruben Impens aporta una paleta fría y clínica que contrasta con los estallidos de rojo visceral. La cámara se adentra en los cuerpos, en los rituales estudiantiles, en la fisicidad del deseo, con un naturalismo perturbador.
La música de Jim Williams, con sus notas disonantes y ambientes inquietantes, contribuye a crear una sensación de rito arcaico disfrazado de vida universitaria.
### Influencias y estilo
Raw dialoga con varias tradiciones:
El body horror de Cronenberg, donde el cuerpo es siempre escenario de mutación.
Los relatos de iniciación (Carrie de Brian De Palma, Ginger Snaps de John Fawcett).
El canibalismo como metáfora del deseo reprimido, desde Trouble Every Day hasta The Silence of the Lambs.
Ducournau, sin embargo, imprime una voz personalísima: un equilibrio entre lo grotesco y lo poético, entre el rito tribal y la intimidad femenina.
### Recepción crítica
- FilmAffinity: 6,3 / 10
- IMDb: 7,0 / 10
- Rotten Tomatoes: 93 % (crítica), 76 % (público)
Elogiada por su frescura y su audacia, Raw se convirtió en un film de culto instantáneo. La crítica la destacó como uno de los debuts más poderosos del cine europeo reciente.
### Temas de debate de Raw
· Rito de paso: ¿qué significa que el despertar adulto esté marcado por la transgresión y la violencia?
· Sexo y hambre: ¿qué relación hay entre deseo carnal y apetito caníbal?
· La herencia familiar: ¿qué papel juega la transmisión entre hermanas?
· Universidad como selva: ¿cómo funcionan las novatadas y rituales estudiantiles como metáfora de un mundo feroz?
· El cuerpo femenino: ¿qué revela la película sobre el lugar del cuerpo de la mujer en la sociedad contemporánea?
### Ficha
https://www.filmaffinity.com/es/film252645.html
### Trailer
https://www.dailymotion.com/video/x8b6fyr
## Punto de encuentro y planning de la velada
El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.
Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.
## ¿Cómo será el coloquio?
Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!
A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!
Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.
## ¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas
El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar
Ángel ([https://wa.me/+34640743115](https://wa.me/+34640743115))
María ([https://wa.me/+3463063998](https://wa.me/+3463063998))
Las plazas son muy limitadas

Cine Debate con Raw. El apetito de la carne. Ciclo Eros y Thanatos.