Te propongo que leas esto atentamente:
La pereza anula la ambición.
La envidia acaba con la paz.
La ira neutraliza la sabiduría.
El miedo mata los sueños.
Ahora, prueba a leerlo al revés, de derecha a izquierda.
¿Cómo NO conseguimos una mente positiva? Si luchamos contra lo que nos afecta, nos seguirá afectando, porque le damos energía. Si tratamos de “convencernos” a nosotros mismo de lo positivos que somos, nuestras contradicciones subconscientes probablemente boicotearán este camino porque está basado en una positividad impostada.
Entonces, ¿Qué podemos hacer? Debemos trabajar de dentro afuera: por un lado, desenmascarar y neutralizar nuestras negatividades. Por otro, reconocer y alimentar nuestros recursos más valiosos, que refuerzan una psicología equilibrada y un pensamiento naturalmente positivo. Este es un gran trabajo, una gran obra. Es la creación consciente de nosotros mismos.
En esta charla y tertulia veremos:
- La conexión entre pensamiento y emoción para desarrollar una mente positiva.
- ¿A qué reaccionamos? Automatismo vs. creatividad. Reactividad vs Proactividad.
- Fragmentos del ego. Los inquilinos (personalidades ocultas).
- Reconociendo a mi yo verdadero. Unión entre cabeza y corazón.
- Alineación interna. Valores. Equilibrio. Alta vibración.
- Resonancia con otros /actividades/entorno.
- ¿Qué es el autodominio? Aspectos racionales, emocionales y energéticos.
- Desarrollar la “mirada maravilla”. El ojo de la Esencia.
- ¿Qué es la expectativa positiva?
- Guía para el pensamiento y acción positivos.
RESERVAS: Este encuentro es gratuito. Solo pagas lo que consumes en la cafetería. Si deseas participar con tu presencia, inquietudes y perspectiva a este encuentro, te esperamos en un entorno amistoso y seguro. Quedamos a las 19:30 en la puerta de entrada de Ana la Santa.
Para coordinarnos confirma tu asistencia en el siguiente número 639335411 (Tesi). Gracias.
-------------------------------------------
Me llamo Teresa López, Tessi Ladera en el mundo de la danza. Soy cuestionadora, curiosa y multifacética.
Me dedico a la felicidad organizacional. Trabajo en una start up como People Happiness Manager: directora de personal y encargada del bienestar del equipo y la cultura organizacional. También trabajo en la investigación, enseñanza, coreografía e interpretación de Danzas Orientales desde 2004 (India, Oriente Medio, Persia, tradiciones gitanas, giro inspirado en la tradición sufí, danzas de trance…). He impartido clases prácticas y teóricas en la universidad y escuelas especializadas y me encanta colaborar en proyectos escénicos con músicos de distintas tradiciones.
Desde hace más de diez años realizo voluntariado para incrementar el nivel de consciencia de la humanidad en el ámbito del amor y el conocimiento universal mediante talleres y conferencias. Considero que el ser humano es una maravilla creativa si aprende a usar su potencial desconocido conscientemente.