Feedforward y Feedback en la Facilitación Digital


Detalles
Saber hacer es importante. De hecho, la justificación de saber realmente está en lo que te permite hacer. Y, desde luego lo que haces tiene sentido en tanto contribuya a conseguir. Pero cuando lo que sabes hacer no es suficiente para conseguir lo que quieres o necesitas conseguir – ¿qué haces?
En los cambios digitales que estamos viviendo, una respuesta común y lógica es buscar herramientas on line. Otra es pedir ayuda en forma de nuevas técnicas tal vez o ciertos procedimientos y/o maneras de hacer funcionar diferentes soluciones tecnológicas.
Otra posibilidad (no tan común) es investigar y, cada vez que tenemos que responder coherentemente ante situaciones novedosas o poco vistas notamos que tallas que valen para todos realmente no valen tanto y que se hace más necesario adaptar y depurar lo que mejor encaje con la particularidad de cada situación e incluso crear versiones propias o respuestas nuevas.
Facilitar digitalmente procesos de este tipo en las que la experiencia se tiene que convertir acertadamente en conocimiento es fascinante, apasionante y, desde luego muy exigente. Hace falta desarrollar y depurar en profundidad habilidades que son nuevas para muchas personas. Una de ellas es construir conocimiento con un grupo.
Uno de las bases más importantes para construir estructuras sólidas y robustas es identificar claramente lo que se sabe y o que no se sabe y conjugar las dos cuestiones. También es fundamental conseguir que todo el mundo pueda aportar óptimamente al proceso. Esto requiere agudeza y atención precisa y una fuerte conexión con la realidad.
Una función importante en esto es la de feedback o retroalimentación.
Otro igual de importante pero menos conocido porque muchas veces se hace de forma inconsciente o “por defecto” es “feedforward” o “proalimentación”. Lo que es curioso es que un sentido claro de cómo funciona feedforward proporciona al facilitador una manera de poder aumentar enormemente su capacidad de fomentar y gestionar intencionadamente y variar como lo hace. Es, en este sentido la base de una habilidad clave para la persona que trabajan con personas actualmente, y más en la era digital.
En este meetup, tendremos el placer de compartir con Tim Ingarfield uno de los conceptos clave para todos los que nos dedicamos a trabajar con personas, feedforward, y como puede funcionar para facilitar la vida al que facilita.

Feedforward y Feedback en la Facilitación Digital