Java vs Node.js: el encuentro


Detalles
Para empezar el año tenemos una actividad muy especial, en colaboración con MadridJUG (https://www.meetup.com/es/MadridJUG/). Tened en cuenta que sólo los primeros 200 tendrán plaza, así que ¡sed puntuales!
Vamos a hacer una mesa redonda entre dos comunidades muy distintas en apariencia pero no tanto en la práctica: Java y Node.js. Moderada por el gran David Bonilla (@david_bonilla (https://twitter.com/david_bonilla)), CEO de Otogami, y con los siguientes ponentes de lujo asiático:
• Javier Vélez (@javiervelezreye (https://twitter.com/javiervelezreye)): Licenciado por la UPM desde el año 2001 y doctor en informática por la UNED desde el año 2009, Javier conjuga sus labores como profesor e investigador con la consultoría y la formación técnica para empresa. Su línea de trabajo actual se centra en la innovación y desarrollo de tecnologías para la Web. Además realiza actividades de evangelización y divulgación en diversas comunidades IT y es coordinador de varios grupos de ámbito local como NodeJS Madrid o Madrid JS y es mentor del capítulo de Madrid dentro del programa de formación internacional de NodeJs, NodeSchool.
• Javier Abadía @javierabadia (https://twitter.com/javierabadia): Javier es un curtido desarrollador que ha trabajado en distintos puestos técnicos y de gestión en los últimos 15 años: llevando equipos de desarrollo, evangelizando sobre sistemas de información geográfica e incluso escribiendo software para varios modelos de aviones de combate. Sus ideales son el software con 0 bugs, testeo en modo paranoide, automatización, metodologías ágiles y trabajo en equipo. Corredor y esquiador, ha decidido que su próxima aventura será divertirse haciendo la mejor plataforma de visualización de analíticas de big data que se haya construido jamás (o casi). Javier es Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza y tiene un MBA del IE Business School.
• Pedro Palao: Conocí Java a finales de los 90 y poco después descubrí JavaScript. Desde entonces han sido los lenguajes en lo que he hecho el 90% de mi trabajo profesional. Creo que quiero más a JavaScript que a Java (a pesar de Java 8 y también a pesar de ES6), pero creo que quiero más a la JVM que a V8/Node.js. Actualmente trabajo en Logtrust, en donde hacemos un producto de Big Data para almacenamiento y minería de logs en la nube. Allí utilizamos Java y JavaScript para la parte web, pero también para procesar los datos (su recolección, almacenamiento, consulta, correlación, etc). Dedico la mayor parte de mi programación a las tareas relacionadas con el procesamiento de datos.
• Micael Gallego es un desarrollador apasionado por Java desde que acabó la carrera. Es profesor de Programación Concurrente y Aplicaciones Web en la Universidad Rey Juan Carlos. Desarrolló su tesis doctoral en el ámbito de los algoritmos de optimización, implementados en Java, por supuesto ;) Ha pasado por todos los roles en el mundo del desarrollo software, incluso ha hundido su propia startup tecnológica. Actualmente es desarrollador senior en el proyecto open source Kurento.org de transmisión de vídeo con WebRtc, así que podéis ver sus vergüenzas en GitHub. Twitter: @micael_gallego (https://twitter.com/micael_gallego) About.me: https://about.me/micael.gallego
• Leo Antoli (@lantoli) es un entusiasta del desarrollo de software con 20 años de experiencia. Como consultor y coach ha ayudado a numerosos equipos de desarrollo en diferentes empresas a conseguir lo mejor de ellos mismos. También imparte cursos de metodologías ágiles y buenas prácticas técnicas destacando el CSD (Certified Scrum Developer) de Scrum Alliance. Valora mucho la parte técnica pero sin perder de vista que el software no es un fin en sí mismo sino que es un medio para proporcionar valor a los clientes. Actualmente está como responsable técnico en la startup Nextail. http://nextail.co (http://nextail.co/)
• Nacho Coloma (@nachocoloma (https://twitter.com/nachocoloma)) lleva más de quince años haciendo sitios web combinando Java, JavaScript y rollos de cinta americana. Es Google Developer Expert para Cloud Platform y co-organizador de Codemotion, y entre las aplicaciones que ha diseñado hay aeropuertos, bancos y startups de tres personas.
¿Qué podemos aprender unos de otros? ¿En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos? Entre otras cosas, hablaremos de:
• Tipado fuerte vs tipado débil.
• Productividad.
• Rendimiento: bruto y de entrada/salida.
• Soporte enterprise.
Y los que salgan.
¿Te vas a perder el evento de moda en el nuevo año?

Java vs Node.js: el encuentro