Saltar al contenido

IA aplicada con Python: NLP y Visión Artificial

Foto de Manuel Zaforas
Hosted By
Manuel Z. y Jaime F.
IA aplicada con Python: NLP y Visión Artificial

Detalles

En esta nueva convocatoria nos centramos en el área de Procesamiento del Lenguaje Natural o NLP por sus siglas en inglés y en el área de Visión Artificial. Estas ramas de la Inteligencia Artificial son dos de las que más interés está despertando últimamente y tiene aplicaciones de mucho interés. Nos acompañarán los siguientes ponentes con dilatada experiencia en este campo:

NLTK
En esta charla se expone el procesamiento de lenguaje natural por motivos pragmáticos de un programador Python usando el toolkit NLTK. Se abordarán las problemáticas (feeling analysis, clasificación de documentos, identificación de género, similitud de frases, resumen de textos, ...) mediante ejemplos prácticos. Se asume un cierto conocimiento del lenguaje Python para seguir la charla.

David Arroyo Menéndez
David Arroyo Menéndez se encuentra cursando estudios de doctorado en la URJC. Comenzó a participar en grupos científicos a través de
publicaciones en la UNED, mientras cursaba la carrera en el área de
e-learning en el momento que aparecía Internet. Después pasó unos años
de vida profesional en la empresa privada en el área de programación
web. Después decide comenzar estudios de máster en la UCM para
entender lo técnico de la sociología, los métodos de investigación en
ciencias sociales. Decide doctorarse con Jesús González Barahona por
la afinidad ética en las cuestiones del software y científica en la
medición cuantitativa del fenómeno, con quien está teniendo la oportunidad de
practicar con este toolkit.

En su trayectoria profesional ha participado en diferentes proyectos
con diferentes objetivos éticos (Fundación Bip Bip, Proyecto
Solidario), científicos (UNED, Libresoft, UPM, BSC) y económicos
(BBVA, Telefónica, OpenSistemas, ...). En su tiempo libre ha
demostrado interés voluntarista en su profesión organizando diferentes
tipos de eventos tecnológicos en universidades y centros públicos como
el Medialab.

¿Segmentación semántica? ¿Pero de qué me estás hablando?
En Visión Artificial hay una serie de problemas típicos: clasificación de imágenes, detección de objetos, segmentación semántica... En este meetup vamos a echar un ojo en más profundidad a eso de la segmentación semántica. Desde el principio, sin asumir conocimientos previos. Veremos todos los pasos necesarios para definir un pequeño experimento y cómo medirlo. Lo bueno es que todos estos pasos que veremos y esta metodología son fácilmente exportables a la mayoría de proyectos de ciencia de datos.

Ricardo Guerrero
Ricardo es un hombre tenaz, perseverante (y pesao), que le encanta lo que hace. Y no pierde una oportunidad de decírselo a todo el mundo: nos dio la chapa en la PyConES sobre coches autónomos, en el T3chfest sobre Deep Learning, en un meetup de AILoveU sobre entrenamiento multi-GPU con la Nvidia DGX-1 y ahora aquí sobre segmentación semántica.
Sobrevive como soldado de fortuna (en BEEVA), tratando de detener el fraude en temas de banca con técnicas de Machine Learning y Cloud Computing. Si tiene usted algún problema y se lo encuentra, quizás pueda pedirle ayuda.

Photo of Python Madrid group
Python Madrid
Ver más eventos