Saltar al contenido

Detalles

Beti Jai es un testigo vivo del auge que experimentó el juego de pelota vasca a finales del siglo XIX, cuando dicho deporte estuvo de moda en Madrid. Los aficionados acudían a los partidos y practicaban en frontones modestos o en la propia calle, los pelotaris gozaban de fama y dinero, y los periodistas escribían crónicas sobre este fascinante deporte. En este contexto social, se inauguraba en 1894 un nuevo y monumental frontón en la capital, bautizado en euskera Beti Jai, «siempre fiesta». Joaquín Rucoba, autor entre otros del teatro Arriaga y el Ayuntamiento de Bilbao, la Plaza de toros y el mercado de Alfonso XII de Málaga, fue el encargado del proyecto.

Tan solo unos años después de la inauguración, Beti Jai empezó a acoger otras actividades que dieron paso a distintos usos hasta el cierre definitivo como instalación deportiva en 1919. Desde aquel momento, su espacio fue ocupado por fábricas de diversa índole, concesionarios de coches y motos, talleres e incluso viviendas, que deterioraron la configuración del inmueble. Tras años de abandono, el Ayuntamiento de Madrid expropió en 2015 Beti Jai, que había sido declarado, por la Comunidad de Madrid, Bien de Interés Cultural en 2011. Este cambio de titularidad dio paso a un proceso de recuperación que supuso un gran desafío debido a su deficiente estado de conservación.

La restauración del emblemático frontón concluyó en 2019. El edificio quedó consolidado y adscrito al Área de Cultura, Turismo y Deporte que ahora abre sus puertas a la visita pública libre.

ENTRADA GRATUITA

PUNTO DE ENCUENTRO: A partir de las 11:50 hr. nos encontraremos en el acceso del Frontón Beti Jai (C/ del Marqués de Riscal, 7). Esperaremos hasta las 12 hr. para acceder al lugar. Finalizada la visita, iremos a algún local cercano para tomar un vino, caña, etc y contrastar impresiones.

Los miembros también están interesados en