
De qué se trata
Es un Taller de Poesía y Escritura Creativa centrado en dar a conocer los rudimentos técnicos del género que aporta soluciones a los problemas con los que se encuentra cada poeta en su camino, presentándonos las exploraciones poéticas que ofrezcan nuevas vías de expansión a nuestra voluntad creadora.
El taller conseguirá que escribas poesía con fluidez, encuentres tu voz propia, con la que expresar tu sensibilidad, la que te permite sentir el mundo en el que habitas, el contexto que te rodea y que capturas pero parece escaparse entre las palabras.
Enfocado en la Poesía Contemporánea, te hará entender qué significa la contemporaneidad, contextualizando el aprendizaje con ejercicios lúdicos individuales y grupales que fomentan el desarrollo de la creatividad personal expandiendo nuestro concepto de Poesía, vinculándolo a los movimientos de creación vanguardistas que ha habido y que hay a lo largo y ancho del planeta.
Próximos eventos (4+)
Ver todo- Clase Abierta de Taller de Poesía y Escritura CreativaClave 53, Madrid
Taller de Iniciación a la Creación Poética
El despertar de la Sensibilidad ContemporáneaLa primera clase se puede probar gratuitamente.
Todo el mes de Octubre por 39€Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa... ¡este es tu curso!
Iniciación (PRESENCIAL): Lunes - 20:00-21:00
Cuota: 49 Euros/mes. Matrícula GRATIS.Inform. y Reserva: 655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Asociación Cultural Clave 53
www.clave53.org
C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-D.
Metros: Ópera/SOL (MADRID)Información adicional
Es un Taller de Poesía y Escritura Creativa centrado en dar a conocer los rudimentos técnicos del género que aporta soluciones a los primeros problemas con los que se encuentra un poeta en su camino, presentándonos las exploraciones poéticas que ofrezcan nuevas vías de expansión a nuestra voluntad creadora.
#### Objetivo
El taller conseguirá que escribas poesía con fluidez, encuentres tu voz propia, con la que expresar tu sensibilidad, la que te permite sentir el mundo en el que habitas, el contexto que te rodea y que capturas pero parece escaparse entre las palabras.
Nos vamos a enfocar en esa búsqueda a través de ejercicios basados en la palabra. Pero siempre pensando en la palabra en libertad: palabra poesía. Liberados de normas y patrones, independientes del dictado de la crítica, nos dejamos llevar por nuestro propio sentir para descubrir ese arma cargada de futuro, que, según palabras de Gabriel Celaya, es la poesía.
Compartiremos con otras personas con inquietudes semejantes el taller, para ver, en y con otras personas, nuestra diferencia. Las posibilidades de aprender se multiplican, viendo cómo va cobrando realidad el sueño de escuchar los textos propios leídos por otras voces. También incidiremos en la manera de leer nuestros poemas para hallar una forma cómoda y, al mismo tiempo, sólida y segura de darle voz a nuestros textos.
Mediante ejercicios de escritura en grupo, escritura automática y otros juegos que incentiven la escritura, nos liberaremos para encontrar la palabra que no manejamos en nuestro habitual diccionario y que, sin embargo, forma parte de nuestro cotidiano, así como para luchar contra el bloqueo ante la página en blanco, gran pequeño enemigo de quien quiere ser escritora o escritor.
#### Dinámica de las clases
En todas las sesiones se llevan a cabo tareas individuales, a propuesta del coordinador, que van generando un hábito de escritura que, al mismo tiempo, nos saque del lugar común y que nos vaya conformando en una búsqueda de estilo propio y un compromiso con la labor de creación que nos modifique la vida.
Existirá un acompañamiento teórico, situando las distintas corrientes literarias más actuales así como repasando la creación poética desde su arranque a la modernidad hasta nuestros días. Propuestas de lecturas y la posibilidad de compartir con los y las participantes los textos que más nos han influido, para comentarlos y darnos a conocer a través del material que nos ha hecho ser quienes somos.