TERTULIA LITERARIA. ORGULLO Y PREJUICIO. Jane Austen


Detalles
Este año se cumplen 250 años del nacimiento de Jane Austen (1775-1817), por ese motivo vamos a dedicarle un doble homenaje leyendo dos de sus obras en el mes de septiembre.
Jane Austen, hija de un humilde rector, tuvo seis hermanos y una hermana que, como ella, tampoco llegó a casarse nunca. En vida, publicó cuatro novelas que, aunque obtuvieron cierto reconocimiento, no la libraron de una vida de estrecheces económicas. Sus novelas retratan a la sociedad inglesa de la época con una perspicacia y un conocimiento de la naturaleza humana sorprendente. Austen siempre inspira sus obras en entornos familiares, en los que a menudo los buenos modales esconden sentimientos. Con una prosa sutil y llena de sentido del humor, la autora creó personajes que rezuman vida desde la primera página.
Comenzaremos leyendo su obra más popular y conocida Orgullo y prejuicio. No sólo es la obra más conocida de la autora, también una de las más reconocidas de la literatura inglesa. Su primera frase es, además, una de las más famosas en el mundo anglosajón: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero dueño de una gran fortuna siente un día u otro la necesidad de encontrar esposa.». (It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife.)
Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos.
Es una novela con multitud de adaptaciones. La más fiel de ellas es la miniserie de la BBC de 1995, que podremos también comentar.
[https://www.rakuten.tv/es/search?uuid=8327&q=orgullo%20y%20prejuicio&content_type=tv_shows&tv_show_id=orgullo-y-prejuicio&content_id=orgullo-y-prejuicio-1](BBC -Orgullo y prejuicio (1995))
SE RECOMIENDA ASISTIR CON EL LIBRO LEÍDO, PUESTO QUE VAMOS A COMENTARLO.

TERTULIA LITERARIA. ORGULLO Y PREJUICIO. Jane Austen