Primer meetup de automation


Detalles
Agenda:
· 19 a 19:20: Recibimiento y picada
· 19.20 a 19.30: Presentación del grupo
· 19:30: Charla: Se abre el telón... ¿a automatizar?
Comúnmente, la primera aproximación para automatizar es buscar herramientas o "drivers" que permitan controlar la ejecución y validar resultados esperados. Sin embargo, es importante definir qué pruebas automatizar. Se analizarán las ventajas de automatizar diferentes tipos de pruebas funcionales y no funcionales.
Resulta muy importante incorporar en la automatización testers, desarrolladores, analistas y otros actores del proyecto de desarrollo, así también integrar la automatización al proyecto de desarrollo.
No alcanza con encontrar los "drivers" adecuados y automatizar, sino que es necesario establecer la maquinaria necesaria para que el proyecto de automatización pueda llevarse a cabo.
Mauricio Farías, Gustavo Guimerans, Centro de Ensayos de Software
· 20hrs: Automatizando a medida: caso de estudio
En esta exposición se pretende compartir una experiencia sobre una solución para la automatización de pruebas funcionales de un producto para la cual se definieron los siguientes objetivos: expresar los tests de forma clara y concisa, facilitar la reutilización de código, facilitar el mantenimiento de los tests, generalizar los tests en el sentido de aplicarlo para datos u objetos equivalentes, incluir aleatoriedad en la ejecución de las pruebas, entre otros.
Julio Cesano, Infragistics
· 20:30 a 21: Break Pizza muzzarella, refrescos y cerveza
· 21hrs: ¿Que necesitamos para empezar?
¡Empezando con automation! ¿Siempre quisiste empezar con automation? Vamos a ver las herramientas que necesitamos para empezar a automatizar casos de prueba sobre sitios web viendo las diferentes alternativas y metodologías. Se va a mostrar como empezar a trabajar de forma ordenada y elegir lo mejor para lograr nuestro cometido.
Santiago Hernández, Globant
· 21:30 Generación automática de pruebas automáticas
Cada vez se busca aumentar más el nivel de abstracción con el que se trabaja al desarrollar, ya sea utilizando nuevos lenguajes, nuevos frameworks, etc., con el fin de ser más productivos al construir nuestras aplicaciones. Parte del conocimiento que se plasma en esos lenguajes, o modelos de alto nivel de abstracción, también puede ser utilizado para el diseño automático de pruebas, tal como existen herramientas para generar pruebas para cubrir sentencias de código en java. En esta charla mostraremos cómo hemos tomado este enfoque para crear pruebas automatizadas con poco esfuerzo y aportando valor en distintos proyectos.
Matias Reina, Abstracta

Primer meetup de automation