Mediatón en ETER: visualizaciones interactivas con html5, Popcorn y Zeega


Detalles
Llegan los editores de la web, una nueva tecnología para visualizar contenidos multimedia en la nube, que permite concebir nuevas narrativas interactivas.
Hacks/Hackers Buenos Aires propone una experiencia creativa para periodistas, programadores, diseñadores y cientistas sociales con ganas de contar historias con la última tecnología multimedia de la web. Este encuentro se realiza en la Escuela de Comunicación ETER, en el marco de las actividades de Capacitación en Comunicación Digital de la escuela.
Con los recientes cambios producidos en los lenguajes que conforman la Web, los contenidos multimedia se han convertido en parte fundamental de la misma. Muchos proyectos posibilitan la utilización de audio y video para combinarlos con el contenido de la red en tiempo real.
De la mano de la Fundación Mozilla experimentaremos con Popcorn.js (https://popcorn.webmaker.org) y el desafío de contar historias con múltiples fuentes simultáneas de la web. También usaremos Zeega, la innovadora creación de James Burns, uno de los fundadores del metaLAB (http://metalab.harvard.edu) de Harvard.
Está abierta la posibilidad de acercar cualquier otra herramienta (open source o de uso libre) que conozcan y que pueden presentar al resto de los asistentes para contar historias "multimedia" en la web.
¿Cómo participar?
Subí tu propio proyecto o sumate a las ideas que ya comenzaron a proponerse en el Hackdash (http://mediaeter.hackdash.org/) ( http://mediaeter.hackdash.org/ ) y participá de esta nueva experiencia de Hacks Hackers Buenos Aires.
Además, colaboraremos con un proyecto para la historia y la identidad: la posibilidad de diseñar la realidad aumentada del Monumento a los Desaparecidos, creando visualizaciones que reconstruyan sus historias de vida.
La cita es el sábado 8 de junio a las 10 hs. en ETER - Escuela de Comunicación (Moreno 431, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
¿Por qué hacemos esto?
Hacks/Hackers es una red internacional interdisciplinaria que se reúne para acelerar la innovación en medios. Junto a periodistas y programadores de software, entre otros, realizamos encuentros informativos (meetups), jornadas productivas (hackatones) y talleres de aprendizaje (workshops). Además, ayudamos a establecer puentes entre emprendedores y entusiastas de la comunicación digital con organizaciones que permitan acelerar y financiar la innovación en medios.
Hacks/Hackers nació en San Francisco en 2009 y desde entonces no ha parado de expandirse. Hoy cuenta con más de 50 capítulos en todo el mundo. Hacks/Hackers Buenos Aires nació en abril de 2011 y reúne a más de 1800 periodistas, programadores, emprendedores y organizaciones sociales interesados en innovación en medios, los datos y el software abierto. Este año, además de nuestras actividades, estamos ayudando a crear nuevos capítulos en Latinoamérica para expandir la red de innovación.
Te esperamos.
El equipo de Hacks/Hackers Buenos Aires
@HacksHackersBA
http://hhba.info #hhba

Mediatón en ETER: visualizaciones interactivas con html5, Popcorn y Zeega