Hackaton en Fábrica de Fallas: las edades de la web


Detalles
Hacks/Hackers Buenos Aires invita a un hackatón en Fábrica de Fallas para trabajar sobre "Universal freshnes (C14pp)" una propuesta de standard para catalogar la antigüedad del contenido de las página web.
Hacks/Hackers (http://www.hackshackers.com) es un espacio de intercambio conformado por periodistas y programadores de software que se reúnen en todo el mundo para colaborar en la construcción del futuro de los medios de comunicación. Forma parte de una organización en crecimiento que tuvo su primer encuentro en San Francisco en noviembre de 2009 y ahora tiene miles de miembros en todo el mundo. No tiene fines de lucro, ni ningún tipo de filiación orgánica. Hacks/Hackers es el mejor espacio de "networking" a nivel mundial para encontrar relaciones, productos, servicios e ideas entre periodistas y tecnólogos, creado por Burt Herman (Storify.com) y Aron Pilhofer de The New York Times.
Fábrica de Fallas. 4to Festival de Cultura Libre y Copyleft (http://culturalibre.fmlatribu.com/) trata de dos jornadas de trabajo dentro del espacio de FM La Tribu, donde se reúnen diferentes grupos y asociaciones que fomentan la cultura libre y estilos de vida alternativos.
El problema
Los usuarios que navegan por Internet suelen perder rápidamente la referencia en relación a la antigüedad del contenido de un sitio web. Cuango alguien busca información antigua, muchas veces supone que es información nueva. El programador Felipe Lerena propone desarrollar un software para indicar visualmente de forma simple y universal la antigüedad de un contenido en la web. De esta manera, Hacks/Hackers Buenos Aires (http://meetupba.hackshackers.com/) inaugura una nueva modalidad de encuentros para estimular el nacimiento de nuevos productos que vinculan al periodismo y la tecnología.
¿De quién es la idea?
De Felipe Lerena, desarrollador de software y administrador de sistemas. Trabaja y se divierte escribiendo todo tipo de software. En sus ratos libres colabora en proyectos de software libre desarrollando aplicaciones que exploran nuevas ideas y nuevos aspectos tecnológicos. Es miembro fundador de la comunidad argentina de Mozilla y de Python argentina. Dio medio centenar de charlas, cursos y workshops sobre software libre y tecnología en los últimos cinco años. Y se le ocurrió esta idea después de encontrarse con un artículo periodístico que pensó actual y tenía seis años de historia.
Qué vamos a hacer
La propuesta es desarrollar un standard para indicar de forma simple y universal la edad de un contenido en la red. Además, se pretende desarrollar las librerías de soporte y el software necesario tanto para quien lo quiera implementar como para agregar la iconografia propuesta a las páginas que no lo implementan. Nos encontramos al mediodía en La Tribu y estaremos allí durante toda la tarde.
Sobre qué vamos a trabajar
- Decidir criterios e ideas de implementación (incluso el nombre)
- Desarrollar y diseñar la iconografía
- Desarrollar una biblioteca que genere la iconografía según la fecha de una página web
- Desarrollar un web service que devuelve los íconos según el criterio de la fecha
- Desarrollar una extensión de Firefox que tenga filtros por sitio para hacer aparecer los iconos usando el web service
Quiénes pueden participar
Periodistas: que analicen el problema de la pérdida de la noción de edad de las páginas web, tanto en diarios, sitios, blogs, etc. Y que propongan casos de uso.
Diseñadores: expertos en usabilidad, y expertos en iconografía o señalizaciones que nos ayuden a hacer iconos fáciles de entender.
Programadores: Python y Javascript que implementen las biblioteca y la extensión de Firefox (con Jetpack)
--
Hasta ahora, Hacks/Hackers Buenos Aires (http://meetupba.hackshackers.com/) realizó siete encuentros: tres meetups en Buenos Aires (entre 100 a 150 asistentes) y tres hackatones. Uno en Rosario, donde se trabajó en una aplicación interactiva en HTML5 para realizar coberturas audiovisuales en el marco del 4° Foro de Periodismo Digital de Rosario (http://hackshackers.com/blog/2011/06/22/retencion-de-datos-en-demo-day-visualizacion-en-html5-en-hackaton/). Otro en el superhackatón en Tecnópolis donde se trabajó sobre el proyecto Mapa76.info (http://mapa76.info/), un software de extracción automática desde documentos, que se encuentra actualmente en etapa de desarrollo. Y participamos de la Conferencia Internacional de Software Libre en la Biblioteca Nacional. Recientemente, se desarrolló el "Hack electoral en tiempo real" (http://elecciones2011.hhba.info) junto a Andy Tow sobre las elecciones argentinas que tuvo un fuerte impacto nacional
El Equipo de Hacks/Hackers Buenos Aires está conformado por Mariano Blejman, Martín Sarsale, Guillermo Movia, Mariana Berruezo, César Miquel, Ezequiel Clerici y Sergio Sorín.
Web Http://meetupba.hackshackers.com (http://meetupba.hackshackers.com/)
Blog http://www.hackshackers.com (http://www.hackshackers.com/)
Mail: ba@hackshackers.com
Twitter @HacksHackersBA (http://www.twitter.com/HacksHackersBA)

Hackaton en Fábrica de Fallas: las edades de la web