Hola, amig@s, como ya viene siendo una tradición, os invito a acompañarme a la quinta edición de la semana en ruta que pasaremos por Pirineos, intentando subir a algunas de las cimas más emblemáticas de nuestras amadas montañas.
Antes de seguir leyendo, para participar en esta salida es obligatorio estar federad@ o disponer de un seguro deportivo que pueda cubrir cualquier contingencia, si no es así, lamentablemente no podrás asistir.
Cuál es el plan? Bien, como siempre, va a ser algo sencillo, pero muy ambicioso y divertido, he preparado unas rutas que nos llevarán a conocer algunos de los mejores rincones de Pirineos, aquí os detallo el plan.
- Sábado 15 - Saldremos de Barcelona rumbo a Bagneres de Luchon, y al Auberge d'Astau, dejaremos los coches e iniciaremos la ruta hasta el Refugio de Portillón, donde haremos la primera noche.
- Domingo 16 - Nos levantaremos para hacer la primera de las rutas, objetivo pic Gourdon 3034m seguiremos hasta Spijoules 3065m, después seguiremos a por 3 x 3000 más, punta Belloc 3008m, Belloc Central 3007m y Belloc Sur 3006m, para regresar al Refugio del Portillón a disfrutar de una merecida cena y descanso.
- Lunes 17 Saldremos del refugio y, si tod@s estamos fuertes, subiremos al Pico Lezat 3107m y al Gran Quayrat 3060m, si alguien todavía no se ha recuperado de la jornada anterior, podrá ir bajando con tranquilidad a los coches, por el mismo camino marcado de la subida, allí mismo, en el Aubergue d'Astau, haremos noche y recuperaremos fuerzas, deciros que se come de lujo.
https://astau.fr/ES/restaurant.html
- Martes 18 día de viaje, haremos 3h en coche para ir hasta Sallent de Gallego, dejaremos los coches en el embalse de Sarra y caminaremos 2h, jornada tranquila, hasta el refugio de Respomuso, donde disfrutaremos de su entorno privilegiado a pies del lago.
- Miércoles 19 saldremos del refugio para coronar otra cima emblemática de Pirineos, el Balaytous 3138m, de la cima volveremos en una circular de nuevo a los coches, y de allí a Escarrilla, donde montaremos las tiendas de camping para ya, quedarnos fijos los días que nos quedan.
- Jueves 20 día de descanso, recuperación y turisteo
- Viernes 21 Nos dirigiremos a Baños de Panticosa, donde podremos disfrutar de una de las mejores crestas del pirineo, Aguja de Pondiellos 3011m, Garmo Negro 3051m, Pico Algas 3036m, Algas Norte 3032m, y Pico Argualas 3046m, 5 x 3000 de una tacada! De vuelta a Baños de Panticosa, a descansar en el camping.
- Sábado 22 los que tengan todavía fuerzas, iremos a por otra cima emblemática, esta vez, no es un 3000, pero su imagen icónica (foto del evento) lo dice todo, quien no se vea con fuerzas, podrá quedarse disfrutando de los lagos que hay en su falda, el resto, subiremos por sus 3 chimeneas hasta la cima, para la bajada usaremos cuerda para bajar en rappel, finalmente, duchados y limpios, celebraremos una cena en una sidrería, a escasos metros del camping
Domingo 23 - L'hora dels adéus, nos despediremos y volveremos a casa con el recuerdo de una semana de aventuras maravillosas.
Debo decir, que muchas de las cimas son opcionales y que el plan puede sufrir variaciones, en función del tiempo u otras circunstancias.
Para participar en el evento, se deberán adelantar los gastos de la reserva de dos noches en el refugio del Portillón (40 euros) reserva en el Aubergue d'Astau (20 euros), reserva en el refugio de Respomuso (12 euros) reservas que gestionaré yo mismo para todo el grupo.
Qué debes llevar? Bueno, piolet, crampones, tienda de campaña (o compartir con alguien) ropa de montaña, etc... Antes de la salida nos pondremos de acuerdo con el material común.
El orden de inscripción no determina el orden en la lista definitiva: Las personas que se ofrecen como conductores, las que tengan experiencia en salidas similares, las que no se den de baja después de ser aceptados en la salida y las que no tienen “no show” tienen preferencia, y sí, encontrarse mal, resfriad@ o lo que sea en las 48h antes de la salida, también es un NO SHOW, sino estas fin@, no te apuntes.
Uniéndote a esta actividad aceptas:
Se recomienda encarecidamente que todo el que participe en esta actividad tenga un seguro deportivo, ya sea de la federación de montaña (FEEC, FEDME) o de otras aseguradoras (como el RACC).
Siempre es importante que lleves el equipo adecuado y comportarse correctamente: Guía Básica y No dejes rastro