Skip to content

Data Science en la Práctica + Análisis de Datos para Prevención de Phishing

Photo of Colombia.AI
Hosted By
Colombia.AI and 4 others
Data Science en la Práctica + Análisis de Datos para Prevención de Phishing

Details

http://photos2.meetupstatic.com/photos/event/3/8/7/8/600_450314456.jpeg

Tendremos dos interesantes charlas en Junio. En la primera, Alejandro Correa, PhD en Machine Learning y Lead Data Scientist en Easy Solutions, nos mostrará con ejemplos reales cómo se lleva un proyecto de Data Science de la teoría a la práctica. En la segunda, Javier Vargas, Threat Researcher en Easy Solutions, describirá las técnicas que usan las instituciones financieras para enfrentar el problema del phishing, en el que criminales suplantan la identidad de estas instituciones para adquirir información confidencial.

Data Science: De la Matemática a la Práctica

Los “Data Scientists” se catalogan como algunos de los profesionales con mayor demanda en el mundo laboral de la actualidad. Desafortunadamente no existen candidatos suficientemente calificados para satisfacer esta demanda. Esto se debe tal vez a la complejidad de las habilidades requeridas para ejercer la profesión, las cuales incluyen matemática, estadística, computación, y administración. En vista del alto nivel de dificultad inherente a estas habilidades, encontrar profesionales adecuados y competentes se ha convertido en una tarea con una dificultad igualmente elevada.

Mediante ejemplos de la vida real, esta conferencia pretende demostrar que completar exitosamente un proyecto de “Data Science” es posible. Este éxito depende directamente de nuestra capacidad de analizar las variables y de aplicar los conocimientos en áreas clave. Este proceso requiere el entendimiento del problema del negocio, la aplicación de modelos matemáticos o estadísticos adecuados, y la implementación correcta de la solución.

Presentador: Alejandro Correa Bahnsen, PhD

Lead Data Scientist en Easy Solutions. Con un PhD en Machine Learning de la Universidad de Luxemburgo, Alejandro cuenta con varios años de experiencia en el uso y desarrollo de modelos aplicados a problemas como algorithmic trading, detección y prevención de fraudes, riesgo de crédito, seguridad informática, HR analytics, cobranzas, mercadeo y control de señales satelitales. Alejandro ha escrito y publicado artículos académicos en las mejores revistas internacionales de Machine Learning, además de haber sido conferencista en importantes eventos académicos y de negocios. Durante los últimos años, Alejandro ha dedicado su atención al desarrollo de herramientas para la detección y prevención de fraude en proyectos internacionales. Sus conocimientos, le han permitido desempeñarse como profesor en diferentes asignaturas, particularmente en Machine Learning, Big Data, Econometría y Analytics. Alejandro es fundador de la comunidad Big Data & Data Science Bogotá y colaborador de herramientas open-source como Scikit-Learn.

Utilizando Técnicas de Análisis de Datos para Encontrar Patrones en Ataques de Phishing contra Instituciones Financieras

Los ataques de "phishing" dirigidos contra instituciones financieras constituyen una creciente y peligrosa amenaza. Cada año, las instituciones deben dedicar grandes sumas de dinero a la detección, prevención y mitigación de estos ataques. Sin embargo, este proceso es tan masivo en escala y crítico en términos de tiempo que no hay forma de establecer un esfuerzo paralelo para identificar los patrones de ataque y conocer su naturaleza en detalle. En esta charla discutiremos experiencias relacionadas con el análisis de datos mediante "machine learning". Los datos en cuestión fueron recolectados durante aproximadamente dos años en una de las instituciones bancarias más importantes de Estados Unidos. De esta forma, mostraremos cómo mediante el uso de sencillas técnicas es posible obtener un valioso conocimiento sobre los actores detrás de esta amenaza y su modus operandi. Dicho conocimiento puede ser utilizado más adelante en el diseño y construcción de herramientas de próxima generación para el manejo automatizado de ataques y en el apoyo de procesos forenses y jurídicos.

Presentador: Javier Vargas

Actualmente Javier se desempeña como "Threat Researcher" en Easy Solutions Inc., uno de los líderes mundiales en la detección y prevención del fraude online. Con casi una década de experiencia en el desarrollo de software, Javier ha liderado los procesos de desarrollo de diferentes productos. En su más reciente rol, él y su equipo investigan las últimas tendencias y técnicas del crimen electrónico, mientras aseguran la innovación y el avance del estado del arte a través de la incorporación de avanzadas técnicas que van desde el análisis y neutralización del malware, hasta la implementación de sistemas para procesamiento de grandes volúmenes de datos mediante “machine learning”.

Agenda

6:45pm. Llegada de los asistentes

7:00pm. Data Science: De la matemática a la práctica

8:00pm Preguntas

8:15pm. Utilizando técnicas de análisis de datos para encontrar patrones en ataques de phishing contra instituciones financieras.

8:45pm. Preguntas

9:00pm. Networking

Patrocinado por: Easy Solutions

Easy Solutions (http://www.easysol.net/) is a security provider focused on the comprehensive detection and prevention of electronic fraud across all devices, channels and clouds. Our products range from fraud intelligence and secure browsing to multi-factor authentication and transaction anomaly detection, offering a one-stop shop for end-to-end fraud protection. The online activities of more than 75 million customers at 280 leading financial services companies, security firms, retailers, airlines and other entities in the US and abroad are protected by Easy Solutions Total Fraud Protection® platform.

United States: 8330 N.W. 33 Street, Suite 101, Miami, FL. 33122. Tel. 1 (866) 524 4782
Latin America: Cra. 13A No. 98 – 21 Of. 401. Bogota, Colombia. Tel. +57 1 – 742 5570

Photo of Machine Learning & Data Science | Bogotá group
Machine Learning & Data Science | Bogotá
See more events
Universidad Santo Tomás
Carrera 9 No. 72 - 90, Auditorio Menor · Bogotá