Hackeando el Agua y contando la historia en datos


Details
Chicas Poderosas on the beach * Nicoya
L@s Chic@s Poderos@s que vienen compartir su conocimiento (https://drive.google.com/file/d/0By1gQ8N8IrirWkptUVVYeTV3U2M/edit?usp=sharing)
El dia 10 a partir de las 14.00 habrán charlas en La Nación, en Llorente de Tibas. Serán abiertas y gratuitas a quienes les interese el periodismo de datos y el storytelling.
¡Chicas Poderosas vuelve a Costa Rica con más fuerza que nunca! En la tercera edición te invitamos a hacer parte de Chicas Poderosas on the beach-Nicoya, un evento que girará en torno al uso responsable del agua. Serán tres días de entrenamiento e inspiración, en el que periodistas, diseñadores y programadores realizarán las aplicaciones y narraciones más innovadoras en el corazón de la provincia de Guanacaste.
Durante el 11, 12 y 13 de diciembre navegaremos por un mar de datos sobre el manejo del agua, que fueron recolectados por el grupo de periodistas de investigación de La Nación que lidera Giannina Segnini.
Serán tres días en los que estaremos sumergidos en las experiencias compartidas por expertos.
En Chicas Poderosas on the beach-Nicoya vamos a trabajar en equipo. Expertos de diferentes partes del mundo irán en nuestro mismo barco para que juntos mejoremos las problemáticas sociales por medio de la investigación, la búsqueda y el análisis de los datos, la narración de historias de una manera innovadora y el desarrollo de aplicaciones informáticas, interactivas y dinámicas. Aquí podrás aprender a utilizar no solamente las herramientas gratuitas disponibles sino todo el proceso de manejo de datos y la publicación de los trabajos, permitiendo el acceso y la exploración de esta información a un número más amplio de ciudadanos.
El propósito de Chicas Poderosas on the beach-Nicoya será enseñar cómo elaborar historias con herramientas nuevas y permitir el manejo de datos por parte de los usuarios a través de aplicaciones de noticias que materialicen todo el conocimiento. Será una jornada de creación y de trabajo intensivo en equipo donde se reúnen los asistentes y los conferencistas para darle la puntada final a las ideas que siempre quisieron contarle a su comunidad y resolver ciertas problemáticas a través de la tecnología.
Nuestra cita será en el AUDITORIO TEMPISQUE ubicado en el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional. La universidad está en las afueras de Nicoya, barrio La Granja, sobre la carretera que conduce a Playa Sámara. (Ubícate en Google Maps dando clic aquí (http://goo.gl/maps/asw73))
Al encuentro están invitados todos: activistas, ingenieros ambientales, administradores del medio ambiente, artistas, abogados, ingenieros industriales, pero principalmente abrimos la convocatoria a periodistas, diseñadores y programadores. No tienen que ser expertos, nuestra idea es que entre todos compartamos conocimientos y creemos las aplicaciones más TOP.
La entrada es GRATIS y los cupos son LIMITADOS.
Si quieres informarte más visita nuestro sitio oficial: http://chicaspoderosas.org/
Nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/chicaspoderosas.org
O actualízate en Twitter: @poderosaschicas (https://twitter.com/poderosaschicas)
Mas informaciones en email: thechicaspoderosas@gmail.com
Conoce a los conferencistas dando clic aquí (https://drive.google.com/file/d/0By1gQ8N8IrirWkptUVVYeTV3U2M/edit?usp=sharing).
¿Qué es Chicas Poderosas?
Algunos decidimos estudiar Periodismo para alejarnos de las matemáticas, la estadística, la informática. El periodismo de datos nos llama a volver a ellas, no por obligación, sino por gusto, al reconocer la importancia de tener control sobre nuestra agenda informativa, basada en nuestros propios descubrimientos a partir del análisis de información. El periodismo de datos también trae a las redacciones a desarrolladores, diseñadores y analistas de información.
Chicas Poderosas es un movimiento iniciado por la becaria del ICFJ Knight, Mariana Santos, con el objetivo de capacitar a mujeres en el uso de herramientas tecnológicas y, de esta forma, generar periodismo de datos en las salas de redacción de toda América Latina.
Durante el 11, 12 y 13 de septiembre, el encuentro permitirá compartir una nueva forma de contar historias, utilizando recursos interactivos, animados o visualizaciones de datos simples, con el conocimiento y experiencia de un grupo de profesionales con relevancia mundial. Las jornadas serán una combinación de las experiencias y consejos de los expertos a través de charlas. Estas exposiciones serán de gran utilidad en el último día del encuentro, cuando en la Hackathon los participantes elaboren proyectos de periodismo de datos que serán apoyados por Mozilla.
¿Qué vamos a hacer?
Capacitación: Sacar información y datos de internet, limpiarlos y organizarlos para contar historia visuales.
Vamos a compartir algunas herramientas y procesos que son específicos para nuestros roles: la minería de datos o scraping, el desarrollo de características interactivas, técnicas de investigación y técnicas de narración visual, entre otros temas.
Visualización de historias (diseño): Enseñar a contar historias de una forma intuitiva y fácil de entender para generar interés en la audiencia. Aprender a incluir una parte activa en el consumo de la narrativa online.
Gráficos animados: Contar en dos minutos una historia que incluya varios datos contextualizados y relacionados.
Interactivos: Utilizar una gran cantidad de datos y asociarlos en mapas, líneas de tiempo y recursos infográficos para presentar una idea general en una sola imagen.
Exploratorias: Ofrecerle la opción al lector de elegir lo que quiere y le interese buscar. Muestra opciones y detalles.
Networking y proceso creativo: Reunir a un grupo de personas con diferentes habilidades para trabajar juntas, aceptar el cambio y celebrar la posibilidad de desarrollar nuevos reportajes.
Estos reportajes pueden ser interactivos, animados o visualizaciones de datos simples, utilizando todas las habilidades enseñadas por el equipo, donde los participantes aprenden a crear un proceso en el que todos contribuyen en la mejoraría de un producto.
Iniciar una red: Chicas Poderosas también tiene como objetivo iniciar una red donde la gente pueda mantenerse en contacto para seguir desarrollando proyectos y mantener el intercambio de conocimientos.
Chicas Poderosas espera iniciar un capítulo en cada país de América Latina, con representantes que trabajarán como embajadoras difundiendo el conocimiento y la filosofía de aceptar el trabajo en equipo, creyendo que las mujeres pueden cambiar el ambiente técnico de las redacciones. La idea es empoderar a las mujeres a creer en sí mismas y a trabajar duro. Queremos fortalecer esa actitud proactiva y el espíritu emprendedor. Por supuesto, !No discriminamos¡ !Para el encuentro los hombres también están invitados!
Pilares:
• Conectar mediante la construcción de las comunidades locales y regionales de mujeres que trabajan en la tecnología y las noticias.
• Inspirar: A través de reuniones en talleres y eventos, Chicas Poderosas pondrá el foco en las mujeres líderes en TI, desarrollo de software y estrategias interactivas para los medios de comunicación y de esta forma compartir conocimiento y habilidades.
• Empoderar: En estos encuentros, los asistentes podrán crear una red y poner en marcha proyectos conjuntos de fortalecimiento de las comunidades de Chicas Poderosas en América Latina.

Hackeando el Agua y contando la historia en datos