#HackeaLaEducación


Details
Hola Hacks y Hackers
Durante la mañana del próximo miércoles 24 de agosto, nos reuniremos para ‘hackear’ la educación en la capital del país a través de una expedición de datos que abrirá el camino para crear historias basadas en los indicadores disponibles en los portales Ciudatos (http://ciudatos.com/) y Datos al Tablero (http://datosaltablero.com/), sobre la situación de la educación en Bogotá.
Además hay unas bases de datos disponibles con cerca de 5.000 registros con la contratación realizada entre los años 2012 y 2015 sobre infraestructura y alimentación escolar en seis ciudades, incluida Bogotá.
El encuentro, el cual busca reunir diferentes grupos de ciudadanos, tiene el propósito de generar un mayor acercamiento y entendimiento sobre el mundo de los datos abiertos y de la información sobre la educación de la capital, con el fin de que fortalezcan el debate público. Para esto se presentará cuáles son los principales temas que abordaron los colombianos a través de las redes sociales y los medios de comunicación durante enero de 2015 y marzo de 2016 sobre este sector, y se realizará una jornada práctica en la que se ampliará el contexto de la educación y se explorará las distintas temáticas y formatos para contar los asuntos educativos locales desde nuevas narrativas.
Este evento, liderado por el movimiento ciudadano Todos por la Educación, Fundación Corona, Bogotá Cómo Vamos y Ciudatos, pretende sensibilizar a cada vez más ciudadanos acerca de la importancia del acceso a la información sobre temas públicos, a la vez que busca mostrar las posibilidades de uso y análisis que se puede hacer de los datos, con el fin de fortalecer una ciudadanía más activa e informada.
El encuentro tendrá lugar en ImpactHub (Cl. 69 #6-20, Bogotá) y es organizado por el movimiento ciudadano Todos por la Educación, la Fundación Corona, Ciudatos y Datos Al Tablero. Estará dirigido a periodistas, editores, blogueros, influenciadores en redes sociales, desarrolladores, estudiantes , profesores, expertos, funcionarios y demás interesados en hacer parte de una comunidad interesada en fomentar el uso de datos abiertos y contar historias sobre educación a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Inscríbete y reserva tu lugar ingresando al siguiente formulario: http://bit.ly/FormHackEd
http://photos4.meetupstatic.com/photos/event/b/c/6/7/600_453048231.jpeg
Sobre Ciudatos
Ciudatos es la plataforma de datos abiertos de la Red de Ciudades Cómo Vamos, a través de la cual busca ofrecer a cualquier colombiano la oportunidad de acceder a más de 100.000 datos oficiales de manera rápida y confiable. Allí se pueden comparar datos de 11 ciudades donde opera la red y se encontrarán resultados de calidad de vida, educación, salud, transporte, seguridad, movilidad y progreso social, entre otros.
Sobre DatosAlTablero
DatosAlTablero es una plataforma de periodismo de datos especializada en temas de la educación en Colombia. Accede a los más de 5.000 registros sobre infraestructura y alimentación escolar de la contratación (https://vimeo.com/175324717) que se realizó entre 2012 y 2015 en seis ciudades colombianas. Puedes investigar y entender mejor el sistema educativo colombiano a través de nuestras bases de datos, visualizaciones y animaciones. Es una iniciativa de Todos por la Educación (http://todosporlaeducacion.co/), financiada por School of Data (http://schoolofdata.org/).
Datos de contacto Fundación Corona:
Catalina Botello Alhippio
http://www.fundacioncorona.org
Twitter: @Fundcorona
Facebook https://www.facebook.com/FundCorona/
Datos de contacto Todos por la Educación:
Daniel Suárez Pérez
comunicaciones@todosporlaeducacion.co
http://todosporlaeducacion.co/
Twitter: @TodosEducación (http://bit.ly/TxETwitter)
Facebook (http://bit.ly/TxEdFB)

#HackeaLaEducación