Hacks/Hackers BA y Mozilla Argentina desembarcan con un Hackatón en Rosario


Details
Hackatón en Rosario
Hacks/Hackers Buenos Aires – junto a Mozilla Argentina-- participará el 15 y 16 de junio en Rosario del Cuarto Foro Internacional de Periodismo Digital Rosario, que invita a los más prestigiosos teóricos y editores de medios digitales del mundo a dictar una serie de conferencias magistrales que darán que hablar en los medios digitales durante meses.
Hacks/Hackers Buenos Aires presentará su propuesta el miércoles 15 a las 11 am –durante 15 minutos-- y un día después (jueves 16) contará con una hora –durante la tarde-- para presentar los resultados. El evento ocurrirá en el Auditorio Fundación Osde, Bv Oroño 949, Rosario, 3er piso.
ATENCION: Esta es una convocatoria DIFERENTE a la realizada por Hacks/Hackers Buenos Aires para el miércoles 8 de junio, en AreaTres – Hollywood, Buenos Aires. Téngalo en cuenta si acepta participar de este encuentro a través de la página de http://meetupba.hackshackers.com
Entre los conferencistas internacionales que estarán en Rosario se encuentra el comunicador y periodista Carlos Serrano, Cartagena de Indias, Colombia, el periodista Christian Espinosa de Ecuador especializado en nuevos medios y periodismo sobre dispositivos móviles, Alejandro Rost de Comodoro Rivadavia, Mario Tascón de España, director de Prodigioso Volcán y maestro de FNPI y el licenciado en Comunicación social Dardo Ceballos de Rosario.
Atención programadores: en el próximo encuentro de Hacks/Hackers Buenos Aires – Demo Day que ocurrirá el miércoles 8 de junio en Buenos Aires, se seleccionarán dos programadores –con gastos de estadía y viaje pagos-- para participar del Hackatón, aunque estará abierto para periodistas y programadores que quieran formar parte de la experiencia por cuenta propia.
Como parte del Hackaton en Rosario, pensamos dos equipos de trabajo. Uno dedicado a utilizar la nueva etiqueta de video que nos permite usar HTML5, para relacionar un elemento de video con otra información en la web. Para esto se puede usar una librería como Popcorn (http://webmademovies.org/), por ejemplo, que contiene herramientas extensibles para relacionar videos con la web e interactuar con ellos. ¿Cómo imaginamos un video que ya no funcione como un conjunto de imágenes una detrás de otra, sino como un elemento extensible y relacionable fuera de la línea temporal? ¿Puede generarse un video que se adapte a quien lo esté visualizando, ya sea por su ubicación geográfica o por una lista de temas de interés? ¿Se podrá generar un diálogo entre video y receptor, que a su vez permita el crecimiento del video original? Preguntas como éstas guiarán el trabajo que busca repensar los videos a través de una nueva tecnología, un nuevo medio de expresión que no debe ser sólo una copia de lo que ya conocemos.
El otro eje de trabajo que proponemos, tendrá que ver con el desafío de la geolocalización y el mapeo de datos ante cada fuente periodística digital. El desafío es saber hasta qué punto cualquier documento público puede ser geolocalizado, referenciado, normalizado y presentado de una forma atractiva para posibles lectores, navegantes y usuarios. ¿Todo puede ser geolocalizado? ¿Qué documentos son susceptibles de ser transformados automáticamente en mapas y en líneas de tiempo con posición espacio-temporal? ¿Qué valor periodístico tiene poner las cosas en el mapa? Luego de una jornada y media de trabajo, los resultados de los trabajos de Hacks/Hackers serán presentados ante el público en el Foro de Periodismo Digital de Rosario.
Twitter: @HacksHackersBA
E-mail: ba@hackshakers.com
Web: http://meetupba.hackshackers.com
Blog de Hacks/Hackers http://www.hackshackers.com

Hacks/Hackers BA y Mozilla Argentina desembarcan con un Hackatón en Rosario