Skip to content

FÓRMULAS PARA MONETIZAR PUBLICACIONES

Photo of ana
Hosted By
ana
FÓRMULAS PARA MONETIZAR PUBLICACIONES

Details

http://photos3.meetupstatic.com/photos/event/9/5/c/6/event_88058342.jpeg

El primer Hacks & Hackers de 2012 en Madrid va a centrarse en los distintos modelos de negocio viables a la hora de poner en marcha una nueva publicación, tanto digital como impresa. Bajo el título Fórmulas para monetizar publicaciones, el objetivo de la sesión del próximo 30 de enero es escuchar las diferentes fórmulas de financiación que han encontrado tres jóvenes publicaciones: Yorokobu, Vis-á-Vis y Smark Magazine.

Como en cada edición, el objetivo es aprender aspectos técnicos y económicos de proyectos que ya están en marcha para impulsar así el desarrollo de iniciativas periodísticas innovadoras. La cuarta cita de Hacks & Hackers se celebrará en el Centro de Innovación BBVA (http://www.centrodeinnovacionbbva.com/) (Plaza de Santa Bárbara 2, Madrid), a las 19.30 h:

-Yorokobu: (http://www.yorokobu.es/) Comenzaron siendo una revista en papel que reflexionaba sobre el mundo de las marcas y, dos años más tarde, se han convertido ellos mismos en una marca que todo el público identifica con innovación, diseño y tendencia. La redactora jefe de Yorokobu, Mar Abad, hablará en #hhMAD sobre este proyecto que arrasa en la web y en las redes sociales. ¿Cómo se financian?

-Smark Magazine: (http://web.smark.com.es/) José María de Pablo es el periodista responsable de esta publicación de viajes creada para ser utilizada en smartphones. Roma, París o Madrid accesibles desde tu iPhone, pero, ¿cómo consiguen ser rentables?

-Vis-á-Vis: (http://www.vis-a-vis.es/) (http://www.vis-a-vis.es/) En enero de 2012, Ángel Anaya Barroso y Laura Blanco Villa lanzaban a la App Store esta revista digital editada exclusivamente para tabletas. Sin embargo, la app es totalmente gratuita y la App Store tiene sus propias reglas. ¿De dónde obtienen beneficios?

Sobre Hacks & Hackers

Periodistas, desarrolladores, diseñadores y todos aquellos profesionales que forman parte de la elaboración y difusión de la información. Unir a estos colectivos para sacar el máximo provecho de la tecnología y escribir así juntos los nuevos formatos periodísticos es el espíritu de Hacks & Hackers (http://hackshackers.com/), un evento creado en San Francisco en noviembre de 2009 y que cuenta ya con ediciones en más de 20 ciudades, entre las que destacan Londres, Nueva York, Buenos Aires, Bruselas o Toronto.

Hacks/Hackers fue ideado por Burt Herman, fundador de Storify (http://storify.com/) –que permite contar historias a través de fragmentos en redes sociales- Rich Gordon de Northwestern (http://www.dailynorthwestern.com/) y Aron Pilhofer de The New York Times (http://www.nytimes.com/). Su objetivo es establecer un punto de encuentro entre escritores de código (Hackers) y de actualidad (Hacks), para intercambiar información sobre herramientas digitales y analizar la aportación de los programadores en áreas como el manejo de grandes volúmenes de datos, visualización, etc.

El Hacks/Hackers MAD está organizado por Ana Ormaechea (Editora Jefe de Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) en iPad), María Feijoo (Directora de Comunicación de Antevenio (http://www.antevenio.com/)), Javier Moya (Director de Internet de Harper's Bazaar (http://www.harpersbazaar.com/) y Esquire (http://www.esquire.es/) en España), Ruben Orta (http://flavors.me/agileando) (Director de Desarrollo en Antevenio (http://www.antevenio.com/)), Juan Munguía, responsable de contenidos del portal educared.org de Fundación Telefónica, y Juanjo Gaspar y Antonio Garcia (fundadores de Lostium Project (http://lostiumproject.com/), responsable del proyecto Tuitrafico (http://trafico.lainformacion.com))

http://hackshackersmad.com/

Twitter: @hackshackersMAD #hhMAD

hacksyhackersMAD(arroba)gmail.com

Photo of Hacks/Hackers Madrid group
Hacks/Hackers Madrid
See more events
Centro Innovacion BBVA
Plaza de Santa Bárbara, 2 · 28004, Madrid