Domando Datos: transformar los datos en contenidos atractivos y reutilizables


Details
Miércoles 27/07/16 – 19hs
En el marco de la exposición “Cibergeografías”A cargo de: Hacks/Hackers Uruguay
Panel sobre como transformar los datos en contenidos visualmente atractivos y reutilizables. En tiempos de Big Data e infoxicación se hace necesario encontrar nuevos modos de procesar, narrar y mostrar los datos. El panel presentará diferentes formas de procesar y mostrar los datos, como trabajos periodísticos, herramientas ciudadanas o evaluaciones de dichos de políticos.
Participan: El Observador, DATA, Sudestada, UY Check y Hacks/Hackers Uruguay.
Hacks/Hackers reúne a periodistas, programadores y diseñadores para que juntos exploren tecnologías para filtrar y visualizar información. Se trata de empoderar profesionales y entusiastas para que utilicen las tecnologías de la Información disponibles y las usen al servicio de encontrar y contar historias.
En la era de la sobrecarga de información, todo este trabajo se ha vuelto aún más crucial.
http://hackshackers.com (http://hackshackers.com/)
Más Información (http://www.cce.org.uy/domando-datos-un-panel-en-el-marco-de-cibergeografias/)
CIBERGEOGRAFÍAS ES UNA CO-PRODUCCIÓN DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA /MOVISTAR
Participan del panel:
Federico Comesaña- Diario El Observador
El diario El Observador viene trabajando en Periodismo de Datos como disciplina desde 2014, aunque la incorporación de economistas a su staff permanente durante más de una década le permitió incursionar previamente en el enriquecimiento de la labor periodística con métodos cuantitativos avanzados. Si bien hoy no posee un equipo que trabaje exclusivamente en Periodismo de Datos, a través del interés de periodistas e infografistas del diario ha avanzado en el desarrollo y aplicación de recursos en materia de redacción, visualización e interacción en contenidos periodísticos intensivos en el uso de datos. Este impulso le ha permitido a periodistas del medio ganar reconocimientos nacionales e internacionales sobre Periodismo de Datos, como el Hack Day organizado por el diario Clarín y Global Editors Network (GEN) en 2014.
Daniel Carranza - DATA Uruguay
Es una organización civil que viene trabajando en la apertura de datos desde 2012 y esta enfocada en crear herramientas basadas en datos abiertos, activismo en temas de gobierno abierto, transparencia y acceso a la información pública y generar comunidad sobre estas temáticas. La integran Victoria Esteves, Fernando Uval, Daniel Carranza, Fabricio Scrollini y Carolina Veiga, junto a una amplia red de colaboradores. Han logrado varios reconocimientos entre ellos, Mención Especial, en los Premio NOVA (ANII) por su aplicación "¿Qué Sabés?", GovFresh 2013 Civic Organization of the Year y Oro en los Open Government Awards 2015 de la Alianza para el Gobierno Abierto, entre otros.
Román Sugo - UYCheck
Es una plataforma sin fines de lucro enfocada en determinar la veracidad de los dichos públicos que refieren a datos concretos, sobre temas claves para el funcionamiento del país, a través de su contratación con fuentes confiables. Esta integrada por Román Sugo, Eliana Álvarez, Agustín Magallanes y Elias Sugo. Fueron premiados en segundo lugar en los premios DataIdea 2014.
Walter Pernas y Fabian Werner - Sudestada
Es un medio online que desde sus inicios, en mayo de 2014, se dedico enteramente al periodismo de datos y de investigación. Esta conformado por los periodistas Pablo Alfano, Fabián Werner y Walter Pernas. Uno de sus proyectos, “Quién Paga. La ruta del dinero de la campaña electoral”, obtuvo el primer premio, en el primer DataBootCamp de Uruguay, organizado por AGESIC, la Embajada Británica y El Instituto del Banco Mundial y fue una de las cinco iniciativas seleccionadas por el primer fondo acelerador de periodismo de datos para América Latina del HacksLabs Challenge 2014.
Manuel Podetti y Jimena Abad - Hacks/Hackers UY
Hacks/Hackers reúne a periodistas, programadores y diseñadores exploren tecnologías para filtrar y visualizar información. Se trata de empoderar profesionales y entusiastas para que utilicen los últimos avances al servicio de encontrar y contar historias. Desde Uruguay nos sumamos a la comunidad Hacks/Hackers en 2014 a raíz del primer DataBootCamp. Esta impulsado por Federico Comesaña, Gabriel Ciccariello, Manuel Podetti, Jimena Abad, Betania Nuñez y Facundo Franco, junto a una comunidad de períodistas, diseñadores y desarrolladores.

Domando Datos: transformar los datos en contenidos atractivos y reutilizables