Datos Abiertos: más allá de la apertura


Details
Los datos abiertos o también llamados Open Data son el conjunto de datos públicos que la administración pública pone al alcance del ciudadano en formatos y estándares abiertos, para facilitar su acceso y permitir la reutilización de la información procedente de la administración.
https://farm3.staticflickr.com/2756/4077455319_cd3eff060f_b_d.jpg
El objetivo es fomentar el uso y la reutilización de la información procedente de la administración , como fuente de transparencia informativa, gobernanza abierta y de servicio público, que fomente la participación ciudadana y sea fuente de ideas y prototipos, para promover valor económico la innovación y los proyectos emprendedores.
Pero este ideal, según Ignasi Alcalde, brinda algunos retos. El papel de la administración no debe ser pasajero sino mantenido en el tiempo y actualizado. Ahora mismo está muy "de moda" entre la administración pública, y es de agradecer que se empiecen a ver todos los datos, pero la duda es ¿hasta cuando? porque ya se ven muchos catálogos de datos que no se mantienen y están desactualizados, lo que conlleva un aumento de la preocupación por las posibles consecuencias que deriven del uso de datos que contienen errores y la responsabilidad que eso conlleva
Para todo ello es necesario aumentar nuestras competencias digitales a través de la formación. El trabajo con datos, su reutilización y la extracción de información y conocimiento, no es un tema trivial. Parece que la administración todavía no está completamente preparada para la reutilización, da la impresión de que el sector la ciudadanía y el sector empresarial PYMES tampoco lo está. Se requieren nuevas competencias profesionales para generar valor con los datos desde la obtención de los mismos.
Ignasi Alcalde (@ignasialcalde (https://www.twitter.com/ignasialcalde)), consultor docente en visualización de la información, miembro de OKFN-ES (http://www.okfn.es) y School of Data (http://www.schoolofdata.org), acaba de presentar su libro Visualización de la información, de los datos al conocimiento (http://www.ignasialcalde.es/libro-visualizacion-de-la-informacion-de-los-datos-al-conocimiento/), dónde nos ofrece una aproximación a la visualización de la información en que el libro explora desde sus fundamentos hasta detallar el proceso, las herramientas utilizadas y las nuevas competencias y perfiles profesionales que se establecen.
Establecerá un diálogo abierto con Juantxo Cruz (@juantxocruz) (https://twitter.com/JuantxoCruz), ex redactor jefe de Infografía de El Mundo (http://www.elmundo.es) y actualmente en Prodigioso Volcán (http://www.prodigiosovolcan.com/), al que también asistirá por vídeoconferencia Alberto Cairo (http://medialab-prado.es/person/alberto_cairo) (@albertocairo (https://www.twitter.com/albertocairo)), autor de The functional art (http://www.thefunctionalart.com/), para hablar sobre los retos de los datos abiertos.
Comentarios
• El acceso es libre hasta completar aforo, 101 personas.
• La entrada es gratuita.
• Hay conexión WiFi disponible.
• Puedes utilizar el hashtag #periodismodatos para hablar de la jornada.

Datos Abiertos: más allá de la apertura