Skip to content

Jornada de herramientas cartográficas. Mapas de elecciones

Photo of adolflow
Hosted By
adolflow and 2 others
Jornada de herramientas cartográficas. Mapas de elecciones

Details

El grupo de trabajo de periodismo de datos (http://medialab-prado.es/article/periodismo_de_datos_-_grupo_de_trabajo) y Geoinquietos-Madrid (http://wiki.osgeo.org/wiki/Geo_inquietos_Madrid) lanzamos nuestra primera colaboración. Hemos organizando un taller sobre mapas el sábado 10 de octubre en el auditorio de Medialab-Prado (http://medialab-prado.es/article/herramientas-cartograficas-election-maps). Nuestro objetivo es mostrar herramientas cartográficas libres para los interesados en la visualización de datos con mapas. De esta forma el grupo de periodismo de datos cumplimos 25 sesiones.

Abordaremos los temas desde un nivel básico con demostraciones y ejercicios resueltos. Emplearemos la temática electoral, aunque las herramientas que veremos servirán para cualquier tipo de proyecto. Os animamos a participar con vuestras dudas y aportaciones.

• Duración: 8,5 horas (1 sesión)

• Fechas: 10 de octubre de 2015.

• Horario: De 11:30 a 20:30.

• Precio: Gratuito, previa inscripción aquí

• Aforo: Máximo 80 personas.

• Abierto a todos los públicos, Software Libre, Conocimiento Libre, Acceso Libre

http://photos3.meetupstatic.com/photos/event/2/8/a/600_442080650.jpeg

Figura 1: Danish election cartogram, Morten Wulff, Flickr CC BY-NC-SA

Programas

Se subirán manuales para realizar los ejercicios a GitHub (https://github.com/GeoinquietosMadrid).

Descarga estos programas: Geoda (https://geodacenter.asu.edu/software) QGIS (http://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html) CartoDB (https://cartodb.com/) R-Studio (https://www.rstudio.com/)

Para mas información y recursos, visita GeoInquietosMadrid (http://wiki.osgeo.org/wiki/Geo_inquietos_Madrid).

Horario

11:30-12:45 Presentacion del Grupo Geoinquietos-Madrid + OSGeo Live

por Jorge Sanz (@xurxosanz (https://twitter.com/xurxosanz)) de CartoDB (https://cartodb.com) (@cartodb (https://twitter.com/cartodb)) y Santiago Higuera (@santiagohiguera) (https://twitter.com/santiagohiguera) de MercatorLab (http://mercatorlab.com/) En esta presentaciones vamos a conocer las actividades del Grupo Geoinqueitos así como las actividades en torno a la Open Source Geoespatial Foundation. La fundación ha sido creada para apoyar y construir el software geoespacial de la más alta calidad. El objetivo de la fundación es animar el uso y desarrollo colaborativo de proyectos liderados por la comunidad.

12:45-13:30 Situación del periodismo con Mapas en España

por Daniele Grasso (@danielegrasso (https://twitter.com/danielegrasso)) de El Confidencial (http://www.elconfidencial.com/tags/otros/periodismo-de-datos-9977/) (@elconfidencial (https://twitter.com/elconfidencial)) Nos hará un recorrido por la situación del periodismo con mapas en el panorama español.

13:30-14:15 Mapas con Leaflet

por Adrián Blanco (http://adrianblanco.pressfolios.com/) (@AdrianBlancoR (https://twitter.com/AdrianBlancoR)) de El Confidencial (http://www.elconfidencial.com/tags/otros/periodismo-de-datos-9977/) (@elconfidencial (https://twitter.com/elconfidencial)) Adrián nos mostrará cómo se pueden crear gráficos dinámicos con Leaflet, una de las librerías opensource JavaScript más utilizadas.

14:15-15:15 Pausa para comida y networking

15:15-16:15 Simulador ley d'Hont

Por Graeme Herbert (@red_baobab (https://twitter.com/red_baobab)) de GeoInquietosMadrid (http://wiki.osgeo.org/wiki/Geo_inquietos_Madrid). Ejercicio guiado. Cómo utilizar un mapa para mostrar los resultados electorales simulados.

16:15-17:15 Tributo a John Snow: "Dime donde vives y te diré de qué padeces"

Por Rebeca Ramis y Diana Gómez del Instituto de Salud Carlos III (https://www.isciii.es) (ISCIII). Demostración. En esta charla Rebeca y Diana nos mostrarán el empleo de programas de software libre en análisis espacial. Veremos cómo se aplican estas técnicas de análisis a diferentes casos de enfermedades como cáncer o ébola. Este tipo de técnicas permiten estudiar estadísticamente las relaciones espaciales y de vecindad en diversos fenómenos. Este método tiene interesantes aplicaciones en otros ámbitos de la investigación.

17:15-18:15 Introducción a QGIS

Por Xosé Manuel Vilán (@xvilan (https://www.twitter.com/xvilan)) de Geoinquietos-Madrid (http://wiki.osgeo.org/wiki/Geo_inquietos_Madrid) (@geoinquietosmad (https://twitter.com/geoinquietosmad)). Ejercicio guiado. Vamos a trabajar con QGIS cargando información de diferentes fuentes para elaborar cartografía con secciones censales. QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto, que corre sobre diferentes sistemas operativos y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.

18:15-19:15 Introducción a CartoDB

Por Jorge Sanz (@xurxosanz (https://twitter.com/xurxosanz)) de CartoDB (https://cartodb.com) (@cartodb (https://twitter.com/cartodb)). Ejercicio guiado.

19:15:20:30 Mapas con R

Por Carlos Gil Bellosta (@gilbellosta (https://twitter.com/gilbellosta)) de Data Analytics (http://datanalytics.com) y Beatriz Martínez Martínez (@maritrinez (https://www.twitter.com/maritrinez)) de http://visualizados.com . Introducción + ejercicio guiado Vamos a ver el potencial de R para la elaboración de mapas. Para ello nos mostrará una pequeña introducción de R y posteriormente veremos unos ejemplos.

Photo of Periodismo y Visualización de Datos group
Periodismo y Visualización de Datos
See more events
Medialab-Prado
C/ Alameda, 15 · Madrid