Skip to content

Folklore Latino Americano (discusion y ejemplos)

Photo of Francsico G.
Hosted By
Francsico G.
Folklore Latino Americano (discusion y ejemplos)

Details

HOLA COMPANEROS

El cupo en este evento es limitado, porque es en una sala de reuniones

(con audiovisuales) de la biblioteca, en Civic Center.

Hay solo 12 lugares, pero hay 3 sesiones/fechas (los siguientes 3 sabados, 27 de julio o 3 y 10 de agosto, pueden inscribirse a los siguientes desde ahora)

  • En un futuro lo haremos en un mayor espacio si hay gente interesada en hacer mas reuniones. Antes de cada sabado, se enviara un recordatoriao de confrimar o cancelarsu rsvp, a las personas que estan incritas y podria haber algunos lugares adicionales entonces.

Gracias por el interes y seguramente compartiremos mas...

--------------- ok,

Compartiremos y conoceremos el Folklore Latino Americano.

Empezaremos con La Nueva Canción Latina:

Para las primeras tres reuniones conoceremos obras de:

Violeta Parra, Victor Jara, Pablo Neruda y Gabriela Mistral

(es nuestro ciclo dedicado a Chile) y se aceptan mas propuestas y aportaciones.

Aqui hay un poco de informacion preliminar:

https://www.facebook.com/VioletaParraInternacional?ref=tn_tnmn

pueden dar 'like' si gustan...

Nos vemos

Intro:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_canci%C3%B3n

Nueva canción

Para el movimiento de canción en catalán (http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n), véase Nova Cançó (http://es.wikipedia.org/wiki/Nova_Can%C3%A7%C3%B3).

La Nueva canción fue un movimiento musical (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica) de América Latina (http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina)y España (http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a) que apareció más o menos al mismo tiempo —a mediados de la década de los años 1960 (http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960)— en varios países del continente. Se trataba de una canción que difería de la producción popular anterior debido a que poseía un fuerte compromiso social nuevo en América Latina. Se relaciona con elMovimiento del Nuevo Cancionero (http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_Nuevo_Cancionero), lanzado en 1963 (http://es.wikipedia.org/wiki/1963) en Mendoza, Argentina (http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina), con el objetivo consciente de promover una nueva canción latinoamericana.1 (http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_canci%C3%B3n#cite_note-1)

Entre sus principales exponentes solistas, algunos de los cuales se mantienen activos, figuran: Amparo Ochoa (http://es.wikipedia.org/wiki/Amparo_Ochoa), Gabino Palomares (http://es.wikipedia.org/wiki/Gabino_Palomares),Amaury Pérez (http://es.wikipedia.org/wiki/Amaury_P%C3%A9rez), Soledad Bravo (http://es.wikipedia.org/wiki/Soledad_Bravo), Rubén Blades (http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Blades), Chico Buarque (http://es.wikipedia.org/wiki/Chico_Buarque), Facundo Cabral (http://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral), Jorge Cafrune (http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Cafrune), José Carbajal el Sabalero (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carbajal), Katia Cardenal (http://es.wikipedia.org/wiki/Katia_Cardenal), León Gieco (http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Gieco), Gilberto Gil (http://es.wikipedia.org/wiki/Gilberto_Gil), Horacio Guaraní (http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Guaran%C3%AD), Víctor Heredia (http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Heredia), Eduardo Meana (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eduardo_Meana&action=edit&redlink=1), César Isella (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Isella), Víctor Jara (http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Jara), José Larralde (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Larralde),Carlos Mejía Godoy (http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mej%C3%ADa_Godoy), Luis Enrique Mejía Godoy (http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Enrique_Mej%C3%ADa_Godoy), Pablo Milanés (http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Milan%C3%A9s), Milton Nascimento (http://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Nascimento), Manuel Monestel (http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Monestel), Piero (http://es.wikipedia.org/wiki/Piero), Alí Primera (http://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%AD_Primera), Silvio Rodríguez (http://es.wikipedia.org/wiki/Silvio_Rodr%C3%ADguez), Nicomedes Santa Cruz (http://es.wikipedia.org/wiki/Nicomedes_Santa_Cruz), Mercedes Sosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sosa), Armando Tejada Gómez (http://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Tejada_G%C3%B3mez), Geraldo Vandré (http://es.wikipedia.org/wiki/Geraldo_Vandr%C3%A9), Caetano Veloso (http://es.wikipedia.org/wiki/Caetano_Veloso), Daniel Viglietti (http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Viglietti),Alfredo Zitarrosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Zitarrosa), Rómulo Castro (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%B3mulo_Castro&action=edit&redlink=1), Tito Medina, Franklin Quezada, Guillermo Anderson, Danilo Cardona, etc. Por sus vínculos con la canción latinoamericana también suele incluirse en el movimiento al catalán (http://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1a) Joan Manuel Serrat (http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Manuel_Serrat).

Entre los grupos destacados del movimiento se encuentran el Cuarteto Zupay (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarteto_Zupay), Los Guaraguao (http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Guaraguao), Illapu (http://es.wikipedia.org/wiki/Illapu), Inti Illimani (http://es.wikipedia.org/wiki/Inti_Illimani), Los Jaivas (http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Jaivas), Los Olimareños (http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Olimare%C3%B1os), Opus Cuatro (http://es.wikipedia.org/wiki/Opus_Cuatro), Pedro y Pablo (http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_y_Pablo), Quilapayún (http://es.wikipedia.org/wiki/Quilapay%C3%BAn), Quinteto Tiempo (http://es.wikipedia.org/wiki/Quinteto_Tiempo), Savia Nueva, Convite (http://es.wikipedia.org/wiki/Convite), Kin-Lalat, Yolocamba I Ta, Haciendo Punto En Otro Son, etc.

Este movimiento reconoce antecedentes como Violeta Parra (http://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_Parra) en Chile y Atahualpa Yupanqui (http://es.wikipedia.org/wiki/Atahualpa_Yupanqui) en Argentina. Entre las obras paradigmáticas de la nueva canción se encuentran "Pra não dizer que não falei das flores (Caminhando) (http://es.wikipedia.org/wiki/Pra_n%C3%A3o_dizer_que_n%C3%A3o_falei_das_flores_(Caminhando))" (1968), "Canción con todos (http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_con_todos)" (1969), la "Cantata Santa María de Iquique (http://es.wikipedia.org/wiki/Cantata_Santa_Mar%C3%ADa_de_Iquique)" (1970), "El pueblo unido jamás será vencido (http://es.wikipedia.org/wiki/El_pueblo_unido_jam%C3%A1s_ser%C3%A1_vencido)" (1973), "Todavía cantamos (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Todav%C3%ADa_cantamos&action=edit&redlink=1)" (1983), etc.

Aqui hay un pagina mia de Face Book relacionada:

https://www.facebook.com/VioletaParraInternacional?ref=tn_tnmn

pueden dar 'like' si gustan...

http://en.wikipedia.org/wiki/Nueva_canci%C3%B3n

Nos vemos

Intro:

(Spanish pronunciation: [ˈnweβa kanˈθjon], or [kanˈsjon] 'new song')

It is/was a movement and genre within Latin American and Iberian music of folk music, folk-inspired music and socially committed music. Nueva canción is widely recognized to have played a powerful role in the social upheavals in Portugal, Spain and Latin America during the 1970s and 1980s.

Nueva canción first surfaced during the 1960s as "The Chilean New Song" in Chile. The musical style emerged shortly afterwards in Spain and other areas of Latin America where it came to be known under similar names. Nueva canción renewed traditional Latin American folk music, and was soon associated with revolutionary movements, the Latin American New Left, Liberation Theology, hippie and human rights movements due to political lyrics. It would gain great popularity throughout Latin America, and left an imprint on several other genres like Ibero-American rock, Cumbia and Andean music.

Nueva canción musicians often faced censorship, exile, forceful disappearances and even torture by right-wing military dictatorships, as in Francoist Spain, Pinochet's Chile and in Videla and Galtieri's Argentina.

Due to nueva canción songs' strongly political messages, some of them have been used in recent political campaigns, the Orange Revolution, which used Violeta Parra's "Gracias a la Vida". Nueva canción has become part of the Latin American and Iberian musical canon but is no longer a mainstream genre, and has given way to other genres, particularly Rock en español.

Photo of San Francisco Spanish-Language Meetup group
San Francisco Spanish-Language Meetup
See more events
San Francisco Main Library
100 Larkin Street (at Grove Street) · San Francisco, CA