GoHub Meetups | Escalabilidad en startups B2B: cómo convertirte en el referente


Details
¡Hola a tod@s!
Seguimos con nuestros GoHubMeetups virtuales de la mano de expertos en las tecnologías más disruptivas para conocer cómo pueden ayudar a impulsar el progreso social, económico y empresarial.
El actual contexto, inmerso en una pandemia global, puede llevar a pensar que se trata de un momento de gran dificultad para lograr la razón de ser de toda startup B2B: ser escalable. Sin embargo, también es cierto que de momentos de crisis surgieron empresas que se han convertido en auténticos gigantes, como AirBnb, Uber, Whatsapp…
Entonces, ¿es posible levantar en estas circunstancias un producto verdaderamente escalable? ¿Qué factores tendrán más peso a la hora de conseguir el objetivo final?
Este webinar persigue determinar cuáles son las mejores bases para fundar una startup; cuáles son los perfiles con los que contar en el equipo; trazar los modelos y estrategias de 'pricing' capaces de catapultarte al éxito; subrayar las métricas a las que se debe dar mayor importancia y aterrizar las estrategias de venta más adecuadas.
De la mano de expertos de referencia, que contarán sus experiencias emprendedoras e inversoras, trataremos de responder a estas preguntas y las que los espectadores les formulen en vivo. Para ello, hemos reunido un completísimo panel:
-Manuel Jaffrin: Emprendedor e inversor en tech startups y co-founder de GetApp
-Oscar Torres: Director del Programa B2B Management ESADE
-Miguel Silva-Constenla: CEO de AllRead Machine Learning Technologies
-Daniel Cerqueiro: CMO de Docuten
Aquí tenéis el enlace al webinar, debéis inscribiros para poder acceder:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_wbAybe7fS5SO_oTiqZcWFA
¡Os esperamos!
Sobre los ponentes
Manuel Jaffrin
Comenzó su carrera profesional en Sun Microsystems y posteriormente desempeñó varios puestos de ventas internacionales y desarrollo de negocio. En 2009 cofundó GetApp, donde ejerció como director de operaciones. Tras ser adquirida por Gartner (NYSE: IT) en 2015, continuó en la compañía hasta 2017, donde aumentó su tasa de rendimiento contable (ARR) en más de 20 millones de dólares. Ahora invierte en nuevas empresas y asesora a otros empresarios en el espacio tecnológico.
Oscar Torres
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, actualmente es Director del Programa de B2B Management de ESADE. Además es Senior Director Partner Development de Dassault Systèmes y presidente de AemaveB2B. Ayuda a los CEO de todo el mundo a transformar sus empresas B2B para generar mejores negocios de una manera más predecible.
Miguel Silva-Constenla
Licenciado en Física y Máster en Ciencias Electrónicas y de la Computación por la Universidad de Santiago de Compostela, es CEO y cofundador de AllRead Machine Learning Technologies, compañía acelerada por GoHub. También es deep tech venture builder de Mobile World Capital Barcelona, así como consejero de 4BM & Advisors y jefe de innovación de Mayordomo Smart Point.
Daniel Cerqueiro
Licenciado y doctor en Ciencias Físicas, Dani Cerqueiro lleva desde 2004 dedicado a las TIC. Su principal ocupación actual es ser el responsable de marketing y comunicación de Docuten, compañía participada por GoHub, además de ser el presidente de Startup Galicia, así como realizar actividades formativas relacionadas con la transformación digital y el emprendedurismo.
Sobre GoHub
Somos GoHub, el hub tecnológico de Global Omnium que invierte en startups de Deep Tech especializadas en la industria del agua, Industria 4.0 y Smart Cities. Nos avala la experiencia de Global Omnium que fue la primera gran empresa del agua que se transformó digitalmente hace ya más de 10 años aplicando tecnologías disruptivas como IA y robótica en su día a día. Nacimos en enero de 2019 y desde Valencia, Barcelona y Sevilla ya hemos ayudado a más de 20 startups desde nuestros programas de Innovación Abierta, Aceleración y Ventures. Si quieres presentarnos tu proyecto, estaremos encantados de analizarlo: https://gohub.tech/en/

GoHub Meetups | Escalabilidad en startups B2B: cómo convertirte en el referente