Skip to content

Aprende a trabajar con los datos del INE y del CIS

Photo of adolflow
Hosted By
adolflow and Adrián B.
Aprende a trabajar con los datos del INE y del CIS

Details

¡Periodistas y programadores! No os perdáis la séptima sesión de @JournocodersMAD (https://twitter.com/journocodersmad)del Grupo de Periodismo de Datos (http://medialab-prado.es/article/periodismo_de_datos_-_grupo_de_trabajo). Estarán con nosotros Adolfo Gálvez Moraleda y Laura Guerrero Gómez, del Instituto Nacional de Estadística (http://ine.es/datosabiertos) (INE), que nos contarán cómo trabajar con la API del INE (http://www.ine.es/dyngs/DataLab/en/manual.html?cid=45); Carlos Gil Bellosta, científico de datos , que ofrecerá un taller para iniciarnos a trabajar con los microdatos de encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (http://www.cis.es/cis/opencms/ES/Novedades/Microdatos.html)(CIS); y finalmente Laura Tejedor explicará cómo trabajar con datos del INE y del CIS.

(Info actualizada siempre en Medialab (http://medialab-prado.es/article/aprende-a-trabajar-con-los-datos-del-ine-y-del-cis))

Adolfo y Laura proponen un taller para que mejore tu aprovechamiento de la información publicada por el INE: Se expondrán de manera práctica las utilidades a disposición de los usuarios para una mejor explotación de la información publicada y las posibilidades de reutilización de la información mediante el uso de API.

Carlos es el promotor de esta petición en Change.org (https://www.change.org/p/centro-de-investigaciones-sociol%C3%B3gicas-que-el-cis-publique-los-microdatos-de-sus-encuestas-en-formatos-reutilizables) en pro de la reutilización de los microdatos del CIS. El objetivo es que el CIS facilite la importación de los microdatos que cuelga en su banco de datos, incluidos los barómetros mensuales. Actualmente, proporcionan esos microdatos, más código para importarlos. Pero, desafortunadamente, solo código en SPSS, una herramienta propietaria. Aunque muchos sociólogos cuentan con la herramienta (las universidades pagan ese tipo de licencias) muchos otros usuarios potenciales de los datos (entre ellos los periodistas de datos), probablemente no.

Por ello, Carlos nos enseñará a trabajar en R con el paquete MicroDatosEs (https://www.datanalytics.com/tag/microdatoses/) para acceder fácilmente a determinados ficheros de microdatos españoles. En particular, aquellos que tienen una estructura homogénea en el tiempo (p.e., la EPA) .

Laura Tejedor realizó un proyecto con María Navarro enfocado en la explotación y visualización de datos del CIS. En este taller se siguen las pautas que realizaron para el trabajo y que dio la luz en El Cis en Datos (https://elcisendatos.com/)

Previamente, si alguien lo requiere, realizaremos un Show&Tell, ¿qué artículos, reportajes o proyectos que mezclen periodismo y programación te han gustado en el último mes? Los compartiremos a través del hashtag #periodismodatos.

Programa

17:30-18:30 – Taller API INE

18:30-19:30 - Taller de microdatos del INE

19:30-20:00 - Visualizar datos del INE y del CIS

20:30 – Birra

Comentarios

Lxs asistentes deben traer su ordenador portátil para seguir el taller.

Traer descargado R, y a ser posible, instalado

Hay conexión WiFi disponible.

Puedes Utilizar el hashtag #periodismodatos (https://twitter.com/search?q=periodismodatos&src=typd) para dar cobertura del evento o seguirlo desde fuera.

Photo of Periodismo y Visualización de Datos group
Periodismo y Visualización de Datos
See more events
Medialab-Prado
Calle de la Alameda 15, 28014 · Madrid