Webinar: "Usando Principios del Testing en Tiempos de COVID-19" Juliana Herbert


Details
-------------------------------------------
Resumen
Ya está bien documentado en la literatura, y se ha experimentado en la práctica, que los testers tienen éxito en su trabajo cuando encuentran defectos en el software con sus casos de testing. De lo contrario, entienden que el testing puede haber sido solo una pérdida de tiempo ... Estas son características que pueden parecer un poco raras para los profesionales en otras áreas, pero son completamente comprensibles en el contexto del testing.
Es por eso que, en 1979, en el libro "The Art of Software Testing", Glenford Myers definió el testing como "el proceso de ejecutar un programa con la intención de encontrar defectos".
Lisa Crispin y Janet Gregory, en "Agile Testing" (2009), presentan principios adicionales considerando el testing ágil, como el feedback continuo, la entrega de valor al cliente, el coraje, la simplificación y el enfoque en las personas.
Actualmente, el tema más discutido, uno de los más investigados y uno de los más controvertidos es la COVID-19, una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, identificada inicialmente en Wuhan, China, en diciembre de 2019 y caracterizada como una pandemia por la Organización Mundial de Salud el 11 de marzo de 2020.
Con más de 7 millones de casos en todo el mundo y 400,000 muertes (situación al 8 de junio), sin vacuna o remedios específicos para su cura, la COVID-19 ha sido combatida en todo el mundo a través de campañas de salud básica y difusión de información.
Difundir información hoy es relativamente fácil. Pero saber identificar, comprender y analizar la confiabilidad y veracidad de esta información está lejos de ser simple. Principalmente para el público en general, muchas veces incluido digitalmente, pero sin el conocimiento necesario para una verdadera inclusión. La situación es agravada por la difusión de información falsa, con parcialidad e incompleta.
En este seminario web, hablaremos sobre cómo se pueden usar los principios y valores de las pruebas de software para desarrollar criterios que pueden ayudar en la interpretación y el análisis de la información sobre COVID-19. También hablaremos sobre formas de difundir estos criterios para el desarrollo de estas habilidades de "tester de software" al público en general, con el objetivo de contribuir a una comprensión más general de la situación y a una inclusión digital amplia y basada en el conocimiento.
-------------------------------------------
Oradora
Juliana Herbert es profesora e investigadora de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre (UFCSPA). Actúa en el Programa de Postgrado en Tecnologías de la Información y Gestión de la Salud (PPGTIGSaúde), como profesora efectiva y miembro del Comité Coordinador. También es profesora en la carrera de Informática Biomédica, como responsable de los cursos de Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos e Interfaz Hombre-Máquina. Es Coordinadora del Centro de Calidad Interna de UFCSPA. Dirige el Centro de Investigación Espacial y en Ambientes Extremos en UFCSPA, con la participación de investigadores de Brasil, Inglaterra, Canadá y Uruguay. Realiza proyectos de investigación y extensión en las áreas de Ingeniería de Software Biomédico, Inteligencia Artificial y Diseño de Interacción de Salud. Completó su doctorado en marzo de 2000 y su maestría en noviembre de 1995, ambos en Computación, con un enfoque en Validación y verificación de software, en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).
https://www.linkedin.com/in/julianaherbert/
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes para enterarte de las próximas novedades de las actividades que estamos organizando:
- Twitter: https://twitter.com/testingUY
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/testinguy
- YouTube: www.youtube.com/c/TestingUy
- SlideShare: https://www.slideshare.net/TestingUy/presentations

Webinar: "Usando Principios del Testing en Tiempos de COVID-19" Juliana Herbert