¿Qué vamos hacer? Taller, Charlas y hay muchas cosas wuuu !!


Details
http://photos1.meetupstatic.com/photos/event/2/4/d/2/600_456909426.jpeg
Cultura ágil(principios y valores) por José Juan R. Zuñiga.
A través de breves experiencias podremos conocer algunos de los elementos esenciales para la comprensión de las técnicas y métodos ágiles, pues muchos de sus artefactos funcionan a través de principios y valores que permiten establecer mecanismos de comunicación efectivos entre los miembros de un equipo.
Brevemente platicaremos y haremos algunos experimentos para transmitir sensaciones que permitirnán iniciar una reflexión en nuestra forma de trabajo.
José Juan es programador. Miembro del equipo de desarrollo de MakingDevs, agilista, artesano de software, mob programmer y mentor.(Videocaster y podcaster).
Agilidad: Perspectiva de un desarrollador por Edgar Hernández.
Esta charla pretende transmitir los diferentes retos y cambios a los que se enfrenta un desarrollador de software en el proceso de adoptar e implementar el movimiento ágil. Se compartirán experiencias y consejos, de cómo ha sido el trabajo bajo la simplicidad y flexibilidad de Scrum, el cambio de mentalidad, los beneficios y también los problemas del día a día, cuál es nuestro rol y responsabilidad como desarrolladores de software ágiles.
La plática será totalmente inclusiva, promoviendo la participación de los espectadores.
Edgar es ingeniero de Software en Indigo Smart Software Development “#WeCraftSoftware”. Con más de 5 años de experiencia viviendo y trabajando en la caótica Ciudad de México, en búsqueda de ser un Artesano de Software con la simple intención de hacer lo que más le apasiona, Software de calidad.
Ha tenido la fortuna de crecer profesionalmente junto con el movimiento ágil en México y ver con sus propios ojos los beneficios de la agilidad, siempre bajo las buenas prácticas, principios y manifiestos del desarrollo de software.
Taller de User Story Mapping por Víctor García.
User Story Mapping es una técnica de análisis ágil propuesta por Jeff Patton. User Story Mapping permite un enfoque visual para la construcción inicial de un Product Backlog. En esta técnica, las User Stories se definen y organizan en una matriz bidimensional, ayudando a visualizar el producto desde la perspectiva de negocio y las necesidades de los usuarios.
Una vez construido un User Story Map, es posible emplearlo para diseñar un plan de versiones del producto, orientado a validar las hipótesis de negocio lo antes posible, comenzando por el MVP (Minimum Viable Product) y el MMF (Minimum Marketable Features).
Víctor es Senior User Experience Designer en Terán\TBWA . Scrum Master Certified por parte de Scrum Alliance . Ingeniero en Diseño, estudios de Maestría en Medios Interactivos y Posgrado en Gestión Ágil de Proyectos.
Ha participado en proyectos vinculados a Interacción Humano-Computadora, Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario en el ámbito académico, gobierno e industria desde 2007. Actualmente trabaja creando experiencias para marcas como Bancomer, Nissan, Volaris, entre otras.
Forma parte del equipo organizador de UX Nights , una comunidad de entusiastas y profesionales de UX en la Ciudad de México. Es parte también de Ágiles México , una comunidad que promueve el agilismo entre las organizaciones.
Scrum con Legos por Rox Muñoz.
En este workshop hablaremos de la complejidad de hacer software y cómo SCRUM nos ayuda a vivir con esta complejidad. Hablaremos de los ritos y artefactos que utiliza SCRUM y los pondremos en práctica simulando un proyecto de construcción con legos.
Si bien en la charla está enfocada al desarrollo de software, SCRUM es utilizado en diferentes tipos de proyectos, desde la construcción de autos hasta una panadería. No es necesario tener conocimientos de SCRUM o Ágil. Si ya utilizas SCRUM podrás compartir tu experiencia y divertirte.
Rox es Agile Coach en Segundamano y se ha dedicado al software desde hace 16 años en roles desde programador a gerente. Después de una crisis profesional se preguntó: ¿De verdad es imposible hacer software de calidad y sin sacrificar nuestra vida personal? Y aunque aún no encuentra la respuesta a esta pregunta, empieza a sospechar que la pregunta correcta es ¿Estoy aprendiendo cada día cómo hacer un software mejor? Por eso ahora es una apasionada agilista.

¿Qué vamos hacer? Taller, Charlas y hay muchas cosas wuuu !!