¿Cómo analizar cambios a la Constitución con Inteligencia Artificial Generativa?


Details
¿Cómo analizar cambios a la Constitución con Inteligencia Artificial Generativa?
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es capaz de predecir eventos/comportamientos y adaptarse en muchas actividades del ser humano, y en el mundo jurídico puede ser de gran ayuda.
Duración Taller: 4 horas en 2 sesiones, 2 horas x sesión
Fecha: Miércoles 21 de febrero 2024 y Miércoles 28 de febrero
Cuota recuperación: 1600 pesos + i.v.a.
Método: Se ofrecen cuadernos jupyter en ambiente Google Colab y/o enviados por correo previamente al curso para ejecución en ambiente local
Requisitos: Cuenta Gmail con acceso a Google Colab, conocimientos básicos de Python
Nota: Se ofrece asesoría gratuita antes del taller para acceso a Google Colab
Se recomienda ver tutorial Google Colab en nuestro Canal YouTube saXsa
También se ofrece acceso a un sistema Moodle con ejemplos de tareas en Python, a los que se inscriban previamente se les genera su cuenta de moodle
Temario:
¿Qué es Inteligencia Artificial Generativa (IAG)?
¿Cómo se puede aplicar en procesos jurídicos?
Ejemplos de algunos documentos analizados obtenidos de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Leyes federales como:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Código Civil
Código Penal
Ley IVA
Ley ISR
y otras
Lectura de documentos del Diario Oficial de la Federación
Lectura de Documentos de la SCJN, CNDH y SAT
Utilizando estos documentos en formatos PDF Generados, se realizan procedimientos y modelos de IAG como sistema de BUSQUEDA SEMANTICA utilizando las mejores prácticas: PyMuPDF, FAISS, LLAMA INDEX, LangChain, Vectorizadores y entre otros
Paso 1. Recibir CPEUM.pdf con 351 paginas
Paso 2. Lectura con biblioteca PyMuPDF

¿Cómo analizar cambios a la Constitución con Inteligencia Artificial Generativa?