Skip to content

Aprendizaje por Refuerzo y NLP para lenguas originarias.

Photo of Omar Sanseviero
Hosted By
Omar S. and 2 others
Aprendizaje por Refuerzo y NLP para lenguas originarias.

Details

¡Hola!

Somos AI Learners, una comunidad para aprender Inteligencia Artificial y ramas que la componen. Ya sea que conozcas del tema o eres nuevo en el campo y quieres aprender, si te interesa AI, este evento es para ti. Este mes tenemos las siguientes charlas:

  1. Aprendizaje por refuerzo y su impacto en el desarrollo de la humanidad.

La capacidad del aprendizaje por refuerzo (RL por sus siglas en inglés) de encontrar soluciones óptimas a problemas basados en objetivos lo convierte en una herramienta de mejora continua para una gran cantidad de procesos de toma de decisiones existentes. Sin embargo, la adopción de RL aún se encuentra bastante rezagada con respecto a otras técnicas de aprendizaje de máquina.

Las razones de la escasa adopción de RL incluyen una limitada cantidad de recursos educativos existentes y su alto grado de especialización, así como la falta de bibliotecas de software que permitan tanto el rápido prototipado de problemas de RL como su despliegue en ambientes físicos; sin embargo, esta situación está cambiando rápidamente.

En esta charla aprenderás qué es el RL y sus diferencias con enfoques de aprendizaje supervisado, lo que te permitirá descubrir infinidad de oportunidades de aplicación y sus beneficios al mundo.

Speaker: Ricardo Corral

  1. Enfrentando la escasez de datos: las lenguas originarias desde la lingüística computacional.

El procesamiento del lenguaje natural (PLN), también conocido como lingüística computacional, es un área multidisciplinaria que combina diversas disciplinas, por ejemplo, la inteligencia artificial, las ciencias de la computación y la lingüística. El objetivo de esta área es construir modelos computacionales que sean capaces de procesar, “entender”, generar lenguaje humano y, por lo tanto, poder crear tecnologías del lenguaje. Gracias al PLN, hoy en día tenemos sistemas eficientes de traducción automática, asistentes de voz, sistemas pregunta-respuesta, solo por mencionar algunos.

Gran parte del trabajo en PLN se ha enfocado en un conjunto reducido de lenguas, principalmente el inglés. Poca atención se ha puesto en lenguas que no tienen una producción masiva de textos digitales. México es un país con una gran diversidad lingüística, sin embargo, prácticamente no se ha desarrollado tecnología para las lenguas originarias del país. En esta plática se ilustrarán , por un lado, los principales retos que surgen al tratar las lenguas de bajos recursos digitales, por otro, el impacto tanto social como científico de desarrollar tecnologías para las lenguas habladas en México.

Speaker: Ximena Gutierrez Vasques

¡Te esperamos el Miércoles 10 de abril en Centraal!
El evento no tiene ningún costo.

¡Tendremos pizzas!

• Información importante:

Por favor trae una identificación oficial.

Te pedimos llegar puntual, las puertas cerrarán a las 7:30pm y a partir de esa hora ya no se dará acceso.

Photo of AI Learners group
AI Learners
See more events
Centraal
Zamora 187, Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México, DF, 06140 · México City