Laboratorio Arquitecturas Queer y el Cuerpo Virtual


Details
[ Contexto ]
Los medios digitales nos dejan navegar constantemente entre la percepción, la memoria, lo físico y lo virtual, teniendo un impacto constante en la manera que construimos y reconstruimos nuestra identidad. La dislocación o el desarraigo cultural, se ha vuelvo un sentimiento colectivo ya que todos vivimos como inmigrantes virtuales en un mundo mediado por lo digital. Simultáneamente sentimos estar ‘aquí’ físicamente, virtualmente ‘allá’, sin llegar a pertenecer a ningún lado y estando en todos al mismo tiempo. El trabajo de Santiago examina la interacción del cuerpo como ‘otro’ entre fronteras y territorios del ser-corporal y cómo el ser es representado e identificado, cómo interactúa socialmente en diferentes espacios, y cómo todo esto es afectado con la ubicuidad de los medios digitales en el día a día.
[ El laboratorio ]
El laboratorio será un espacio de experimentación colectiva, con medios digitales, para explorar al cuerpo y su sentimiento de ser y pertenecer en arquitecturas / espacios liminales. Territorios en constante traducción y traslación entre experiencias físicas y virtuales, entre experiencias de lo que es un cuerpo considerado alterno, extranjero, queer, subjetivo y al mismo tiempo colectivo. Con el uso de medios digitales, como cámaras livefeed, proyectores, una cámara de 360, y gafas VR se construirán espacios digito-arquitectónicos, como filtros o experiencias para el cuerpo.
[ Metodología ]
Durante este taller de experimentación, los participantes combinarán narrativas personales y de ficción sobre su propio sentimiento y memorias de lo que significa ser, pertenecer y permanecer dentro de las arquitecturas y la historia de Colombia, donde la identidad de muchos se basa en su desarraigo cultural y personal, debido a la migración.
Se usarán las técnicas y medios descritos anteriormente para que cada uno de los participantes construya y presente su narración. Los resultados del laboratorio serán presentados en un evento de socialización abierto al público durante la última hora de la segunda sesión.
[ Santiago Tavera - www.santiagotavera.com]
Santiago Tavera es un artista transdisciplinario Colombo-Canadiense, basado en Montréal, Canada, donde completó un MFA en Concordia University, y donde actualmente trabaja como director de proyectos del laboratorio multimedia de investigación y creación, Elastic Spaces. Su trabajo ha sido presentado durante la 3ra Bienal Internacional de Arte Digital de Montréal, The Wrong - Bienal de Arte Digital, Agence TOPO (MTL), Forest City Gallery (LON), el Festival Internacional de Animación de Ottawa, Interaccess (TO), The Art Gallery of Ontario (TO), La Galeria de Arte e Pesquisa (BR), Solange Guez + Arte Contemporáneo (AR), Laboratorio de Arte Alameda (MEX), y el Centro Cultural Rogelio Salmona (COL), entre otros. Sus proyectos más recientes han tenido el apoyo del Canada Council for the Arts, le Conseil des arts et des lettres du Québec, y el Ministerio de Cultura de Colombia.
[ Información ]
Duración: 2 días - 3 horas
Cupo: 15 personas
Público: Jóvenes y Adultos.
Fechas y horarios:
Laboratorio
Jueves 18 - 2 a 5 pm.
Viernes 19 - 5 a 7 pm.
Charla - Muestra
Viernes 19 - 7 a 8 pm.
Lugar: Cr 11A # 96–51 Liebre Lunar
Evento gratuito.
** Para participar en el laboratorio debes inscribirte en este formulario **
**http://bit.ly/ArQEVirtual
** La entrada a la charla y la muestra será libre.**
Con el apoyo de:
Canada Council for the Arts
Organiza:
[ Comunidad de Creación - Arte y Ciencia ]
Mutante.Lab
El Mutante.Lab es un laboratorio de investigación, creación y difusión de arte y ciencia en Bogotá, centrado en los nuevos medios digitales.
WEB: http://www.mutantelab.com
FB/TW/IN: @MutanteLab
Creata
Creata es una agencia de experiencias. Diseña vivencias que expanden las maneras de aproximarse al arte, la ciencia y la tecnología.
FB / IN:@CreataXR
[ CONTACTO ]
Escríbenos a: creacionarteyciencia@gmail.com

Laboratorio Arquitecturas Queer y el Cuerpo Virtual