Aproximaciones a la bioimpresión desde el arte, la ciencia y la tecnología


Details
Hola BioHackers:
Esta vez los invitamos a hackear desde el arte y la ciencia el concepto de impresión 3D de la mano de Gabriela Munguía! En sus palabras les resume lo que vamos a escuchar y ver en esta charla/taller:
Hace varios años atrás, la idea de poder imprimir y crear distintas formas de vida, aplicando principios de ingeniería y por medio de herramientas y tecnologías digitales y biotecnológicas, estaba confinada a formar simplemente parte de nuestra imaginación. Sin embargo, durante los recientes años, la experimentación y los avances en la ingeniería sintética y genética han motivando nuevos desarrollos y exploraciones en uso de las tecnologías de impresión 3D. Así que han ido ampliando de muy diversas formas y hacia muy diversos fines las posibilidades de la bioimpresión. Sus alcances actuales, por mencionar algunos, van desde la posibilidad de impresión de prótesis médicas, la experimentación y desarrollo de nuevos biomateriales, impresión de comida, impresión de diseños y arquitecturas con biomateriales, hasta diversas investigaciones sobre impresión de órganos, tejidos y otras partes del cuerpo.
Si bien, la bioimpresión se encuentra a penas al principio de un largo camino por recorrer son latentes las transversalidades y los posibles alcances y fines del hacer tecno-científico en esta área de estudio e investigación. De manera paralela, el pensamiento y el hacer artístico, también se abren paso y abrazan este campo desde la reflexión y la expresión a partir de nuevas formas, usos y aplicaciones de la bioimpresión. Estos nuevos procedimientos, tecnologías y biomateriales, sin lugar a dudas ofrecen un mundo completo de preguntas y posibilidades.
En esta charla intentaremos mostrar un breve panorama de cómo desde las abstracción, la ficción y la imaginación es que la bioimpresión se abre como un disparador de pensamiento, reflexión y experimentación e impregna los diversos discursos, exploraciones y narrativas dentro de la producción artística. Así, por ejemplo, revisaremos diferentes ejemplos de obras y artistas, los cuales abordan y cuestionan las posibilidades de extensión y obsolescencia de nuestros cuerpos, nuestro entendimiento y definición sobre lo vivo, los bordes borrosos entre lo orgánico y lo artificial, o hacen latente nuestras maneras de relacionarnos y aproximarnos a los sistemas biológicos desde la transversalidad de la ciencia, el arte, el diseño, la arquitectura, la filosofía y las tecnologías de impresión 3D.
Los esperamos!

Aproximaciones a la bioimpresión desde el arte, la ciencia y la tecnología