Skip to content

What we’re about

Bienvenid@s!
Habéis llegado a CAFÉS Y TALLERES FILOSÓFICOS Barcelona.

¿Qué hacemos?
Un diálogo filosófico o un taller de filosofía práctica donde trabajaremos la conceptualización y nos divertiremos.

¿Por qué lo hacemos?
Pensar por un@ mism@ exige un ejercicio consciente y activo.
De lo contrario, las personas tienden a adaptar sus pensamientos a su ideología y creencias. Y entonces tener razón es más importante que acercarse a la verdad.
¡Grave error!

En mi segundo año de carrera me di cuenta de lo mucho que podía aportar la filosofía a las personas y a la sociedad, ¡no es sólo teoría!. Por eso quise sacarla del entorno académico y llevarla a la calle, para que cualquiera pueda beneficiarse de su práctica. Aquí está la oportunidad para tod@s.

¿Cómo lo hacemos?
Tres Indicaciones básicas:
1.- Reflexionar sobre la idea que se quiere transmitir, ordenarla y prepararla para transmitirla en una o pocas frases que faciliten la comprensión de los participantes. Pensar antes de hablar.
2.- Evitar interrumpir a la persona que está hablando.
3.- Pedir turno de palabra.
El diálogo filosófico: partimos de una pregunta que invite a la reflexión, escogida entre las propuestas por asistentes y/o moderador. Desde ahí establecemos un diálogo intelectualmente estimulante, pensando y reconsiderando el tema tratado desde nuevas perspectivas con la ayuda de tod@s l@s participantes, sin necesidad de alcanzar respuestas cerradas. 
Así como una orquesta toca música, yo seré vuestro director y vosotros los músicos. Vosotros ponéis la música y yo me encargo de que todos los instrumentos tengan su espacio, sin estridencias, sin solapar un instrumento sobre otro, creando una harmonía de la que aprender tod@s.
El taller de filosofía práctica: Es una actividad donde reflexionamos, aportamos y nos solemos divertir a la vez que sorprender.

¿Qué no toleramos?
No se permitirán argumentos que partan de premisas falsas, de hechos no probados o de elementos mágicos.
No se tolera ninguna falta de respeto, gritos o alteración de la dinámica de la actividad marcada por el moderador.

¿Qué conseguimos?
- Desarrollar tus habilidades en el pensamiento lógico.
- Aprender a entenderte mejor a ti mism@ y a l@s otr@s.
- Tomar consciencia del propio argumento y del argumento de los demás.
- Exponer tu opinión y valorar nuevas perspectivas de manera clara y ordenada.
- Entender que querer “tener razón” no es lo más importante.

¿Cuándo lo hacemos?
La actividad se hace, normalmente, una vez al mes.

¿Es una actividad gratuita?
Mi objetivo es que nadie pierda la oportunidad de beneficiarse y disfrutar de la filosofía por razones económicas, sin embargo para sufragar los gastos de organización y gestión se solicita una aportación de 5€ por participante (sólo mantener el grupo en la plataforma tiene un gasto superior a 200€ anuales).

Las personas en situación económica ajustada pueden hacer una aportación mínima de 2€, sin cuestionamiento alguno.

¿Quien lo hace?
Practica filosófica facilitada por J. Sabater:
Licenciado en filosofía por la Universidad de Barcelona
Formado en filosofía práctica y asesoramiento filosófico por ASEPRAF
Ponente en cursos de formación de ASEPRAF 2006 y 2007
Formado en IPP (Instituto de Prácticas Filosóficas) de O. Brenifier
Con experiencia en moderación y facilitación de diálogos/debates/cafés filosóficos y en consulta filosófica individual desde 2006.