
What we’re about
El feminismo te abre los ojos. Y una vez que ves, no puedes dejar de hacerlo: todo se empieza a (re)leer y (re)valorizar a través de la lente del feminismo, que ya nunca puedes ni quieres quitarte. Y cuando decimos todo, queremos decir todo: nuestros vínculos familiares, sexoafectivos y de amistad, el trabajo, la política, la economía, la literatura...
La idea es calzarnos las gafas púrpura y encontrarnos en un espacio seguro para analizar y compartir nuestra visión sobre el texto elegido. Vamos a leer de todo: clásicos de figuras consagradas y obras de autores noveles; libros que se presentan explícitamente como feministas; otros que, que sin tener la etiqueta, presentan aspectos, personajes o temas que pueden ser afines a los feminismos.
En este momento tenemos tres clubes, dos de ellos moderados por Erika Cosenza:
1. El "Club de lectura y debate feminista" original, que inauguramos en febrero de 2023, está dedicado a novelas y se hace una vez por mes en Amora Llibres (C/ de Ramón y Cajal, 142, Joanic, Gracia, 08024 Barcelona).
2. El club de lecturas breves se lanzó en junio de 2024 y está abocado a textos más cortos: cuentos, relatos, poesía, novela corta... Se hace una vez por mes en Amora Llibres (C/ de Ramón y Cajal, 142, Joanic, Gracia, 08024 Barcelona).
3. "La sororidad del vermut. Lectura crítica de no ficción" se inaugura en septiembre de 2024 y está moderado por Paola Bolelli y Erika Cosenza. Se hace una vez por mes en La Caníbal (C/ Nàpols, 314 08025 Barcelona).
La entrada a cada reunión cuesta 4 euros.
Los encuentros son totalmente independientes. Puedes venir a todos o solo a uno. Depende de ti.
Te alentamos a que compres el libro. Nuestra librería amiga Amora te hace un 5% de descuento. Además, al seleccionar el libro del mes, siempre nos aseguramos de que esté en la red de bibliotecas. Si no puedes conseguirlo, comunícate por privado con Ciempiés y veremos cómo podemos ayudarte.
Para saber más de Ciempiés, puedes seguirnos en Instagram (ciempies.talleres) o Twitter (ciempies_talleres) y próximamente en nuestro sitio web (https://ciempies.es/).
Si quieres comunicarte, puedes hacerlo en esta misma plataforma o, si lo prefieres, escríbenos a info@ciempies.es
Upcoming events (3)
See all- Presentación "Ansuz" de Defne Çizakça (Madrid)Mandolina Madrid, Madrid
Fecha: Sábado 17 de mayo
Horario: 18:30
Lugar: Mandolina Madrid - Calle de Carvajales, 19, Madrid, Spain 28005
Inscripción: Gratuita a través del siguiente enlace: EntradasLibros del Ciempiés tiene la convicción de que ayudar a impulsar nuevas carreras es otra manera de promover la diversidad y la inclusión. Cada una de las Voces del Ciempiés es única y singular, y esto se refleja en las historias que escribe y los recursos estéticos y literarios que elige para hacerlo. Esta colección aspira a convertirse en una caja de resonancia para una pluralidad de perspectivas, estilos e imaginarios que muy probablemente no tendrían cabida en circuitos editoriales más comerciales. Ojalá, querida persona ávida de nuevas páginas, que las Voces del Ciempiés te lleven a viajar por otros mundos posibles. Que te hagan soñar. Que te emocionen. Que te diviertan. Que te inviten a la reflexión. Que no te dejen indiferente. Y, por qué no, que te inspiren tal vez a contar con tu propia voz.
Ansuz es una colección de cuentos de hadas feministas de la periferia, un hechizo mágico en tres lenguas, que nació en los intersticios idiomáticos y en la intersección de la amistad, el feminismo y el amor por la literatura.
Cuando la escritora turca Defne Çizakça y la traductora argentina Erika Cosenza se conocieron en 2018, de inmediato, supieron que tarde o temprano crearían algo juntas. Siete años después, como parte de la colección «Voces del Ciempiés», se ve plasmado ese que, más que un sueño, fue un vaticinio.
Ansuz se nutrió del deseo de compartir historias que cuestionen el centro. Sea ese centro europeizante, patriarcal, monolingüe o heteronormativo. En estas páginas habitan brujas estambulitas, fantasmas islandesas, monstruos benevolentes de Chiloé, búhos, gatos y un melancólico artista iraní. Esperamos que estos cuentos de hadas te encanten.
Este evento será bilingüe inglés y castellano.
****
Ansuz is a collection of feminist fairy tales from the periphery that casts a mystical trilingual spell. It was born in the space between languages and in the intersections of friendship, feminism, and a love for literature.When Turkish writer Defne Çizakça and Argentine translator Erika Cosenza first met, back in 2018, they immediatly knew sooner or later they would create something together. Seven years later, as a part of the series «Voces del Ciempiés», they materialized this which, more than a dream, was a prophecy.
Ansuz is rooted in the desire of sharing stories that question the centre. Whether that centre be European, patriarchal, monolingual or hetero normative. Within these pages live Istanbulite witches, Icelandic ghosts, benevolent monsters from Chiloé, owls, cats, and a melancholy Iranian artist. We hope these fairy tales will enchant you.
This presentation will be held in English and Spanish.
- Presentación "Lunes o martes" de Virginia Woolf - ZaragozaBiblioteca Pública María Moliner, Zaragoza
Fecha: Jueves 29 de mayo
Horario: 19:00
Lugar: Biblioteca Pública María Moliner (Casco Histórico) - Pza San Agustín, 1. 50002 Zaragoza
Inscripción: Gratuita a través del siguiente enlace: EntradasEl anhelo de Libros del Ciempiés es contribuir a la difusión de la cultura y la información. Sabemos que la traducción desempeña un papel fundamental para la democratización del conocimiento y la circulación de los saberes, no obstante, somos muy conscientes de que esa democratización del conocimiento sería mayor si se implementaran buenas prácticas de accesibilidad para personas, por ejemplo, con dislexia o baja visión.
De eso se trata nuestra colección «Clásicos accesibles», que presentará nuevas traducciones de obras que ya forman parte del dominio público de la cultura universal y primeras traducciones de libros o voces que queremos rescatar del olvido. Todo esto, con un diseño especialmente pensado en función de la accesibilidad.
Tenemos el agrado de presentar a continuación la primera publicación de Libros del Ciempiés: Lunes o martes, la única colección de narrativa breve de Virginia Woolf, de 1921. Incluye textos clave como «La marca en la pared» y «El cuarteto de cuerdas» y otros tal vez menos conocidos como «Azul y verde» y «Una sociedad». Estas ocho piezas, que oscilan entre la narración y la poesía, están todas signadas por una pasión reflexiva o quizá por una reflexión apasionada. Aquí las presentamos traducidas con pluralidad de voces, estilos y dialectos por ocho profesionales.
Este libro nació como conjuro ante el embate de la traducción automática, la IA, la precarización de nuestra labor, cada vez más subestimada y desvalorada, y la desazón de ver cada vez más puertas que se cierran y colegas que en los últimos tiempos dejan obligadamente el campo.
- Presentación "Lunes o martes" de Virginia Woolf - JacaBiblioteca de Jaca, Jaca
Fecha: Viernes 30 de mayo
Horario: 20:00
Lugar: Biblioteca de Jaca - C. de Levante, 4, 22700 Jaca, Huesca
Inscripción: Gratuita a través del siguiente enlace: EntradasEl anhelo de Libros del Ciempiés es contribuir a la difusión de la cultura y la información. Sabemos que la traducción desempeña un papel fundamental para la democratización del conocimiento y la circulación de los saberes, no obstante, somos muy conscientes de que esa democratización del conocimiento sería mayor si se implementaran buenas prácticas de accesibilidad para personas, por ejemplo, con dislexia o baja visión.
De eso se trata nuestra colección «Clásicos accesibles», que presentará nuevas traducciones de obras que ya forman parte del dominio público de la cultura universal y primeras traducciones de libros o voces que queremos rescatar del olvido. Todo esto, con un diseño especialmente pensado en función de la accesibilidad.
Tenemos el agrado de presentar a continuación la primera publicación de Libros del Ciempiés: Lunes o martes, la única colección de narrativa breve de Virginia Woolf, de 1921. Incluye textos clave como «La marca en la pared» y «El cuarteto de cuerdas» y otros tal vez menos conocidos como «Azul y verde» y «Una sociedad». Estas ocho piezas, que oscilan entre la narración y la poesía, están todas signadas por una pasión reflexiva o quizá por una reflexión apasionada. Aquí las presentamos traducidas con pluralidad de voces, estilos y dialectos por ocho profesionales.
Este libro nació como conjuro ante el embate de la traducción automática, la IA, la precarización de nuestra labor, cada vez más subestimada y desvalorada, y la desazón de ver cada vez más puertas que se cierran y colegas que en los últimos tiempos dejan obligadamente el campo.