
What we’re about
JUNTARSE ES EL CAMINO
Nuestro colectivo nace en 2023 con el propósito de preservar, compartir y celebrar la riqueza de tradiciones musicales y culturales latinoamericanas. Nos unimos para explorar, crear y transmitir los ritmos, las historias y las raíces, ofreciendo una plataforma abierta para aquellos que deseen conectar con el folclore de sus países y comunidades.
Creemos firmemente en el poder de la música como herramienta de unión, de expresión y de aprendizaje. A través de talleres, eventos y colaboraciones, buscamos no solo honrar las tradiciones, sino también transformarlas y reimaginarlas.
COMPARTIR
Un espacio inclusivo y colaborativo donde cada miembro, sin importar su nivel o procedencia, tenga la oportunidad de compartir su pasión por la música y el folclore. Cada encuentro, cada taller, cada evento es una oportunidad para expandir nuestras fronteras, para mostrar al mundo lo que el folclore latinoamericano tiene para ofrecer y, sobre todo, para crecer juntos, en armonía y respeto, a través de la música.
PRESERVAR
Al ofrecer nuestras tradiciones a otros, no solo las mantenemos vivas, sino que las transformamos, les damos un nuevo significado, las adaptamos a los tiempos actuales sin perder su esencia. De este modo, el colectivo no solo es un lugar para aprender y enseñar, sino un punto de encuentro donde las culturas se fusionan, las raíces se nutren y las nuevas generaciones pueden aproximarse a un legado que sigue latiendo fuerte.
APRENDER
Creemos que la música es un viaje constante de descubrimiento, y cada paso que damos nos acerca más a comprender las tradiciones y a expresar nuestra identidad. Un proceso colectivo, donde todos enseñan y todos aprenden. Cada miembro aporta su conocimiento, su perspectiva y su creatividad, creando un espacio donde la enseñanza se convierte en una experiencia compartida y en constante evolución.
INSPIRAR
En nuestro colectivo, cada miembro tiene la oportunidad de mostrar su evolución y de compartir su propio estilo, sabiendo que cada presentación, cada intervención, es un paso hacia la autenticidad. Exponerse ante el público es un acto de valentía, de confianza en uno mismo y en lo aprendido. Es también una forma de celebrar la diversidad, de mostrar que todos tenemos algo único que aportar, y que la música es una vía poderosa para conectar con otros.
https://www.instagram.com/colectivoyupanqui/
https://www.colectivoyupanqui.org/
Upcoming events (2)
See all- Danzas Folclóricas del Perú con el dúo Bailando por el MundoLocal 113, Madrid
Danzas Folclóricas del Perú con el dúo Bailando por el Mundo
Con Agustina Díaz (@agustina.ad18) & Miguel Ángel Cabezudo (@miguel.pfc)
Dúo Bailando por el Mundo (@bailandopor.elmundo)Esta es tu oportunidad de conocer de cerca la energía vibrante de la música y danzas folclóricas peruanas.
Nuestro taller está diseñado para todos los niveles, desde principiantes hasta bailarines más avanzados. Te ofrece la oportunidad de aprender ritmos tradicionales de la costa, sierra, y selva.Conexión cultural
Cada estilo de baile tiene una rica historia que contar.Diversión y compañerismo
Bailar en pareja o en grupo fortalece los lazos entre los participantes.Desarrollo físico y emocional
Mejora tu coordinación y ritmo, mientras conectas con la energía positiva del grupo.¿Cuándo? Miércoles 18.30hs a 20.00hs
¿Dónde? Estudio 113
Ronda de Toledo 16 (Callejón) Local 113
Embajadores, Madrid
Aportación: 15€ (clase suelta) / 45€ (por mes)WEB
https://www.colectivoyupanqui.org/
Instagram
https://www.instagram.com/colectivoyupanqui/Consultas
http://wa.me/+34617380321… juntarse es el camino!
- Bombo Legüero en el Folclore Argentino con Santi LóEtnopercusión, Madrid
Bombo Legüero en el Folclore Argentino con Santi Ló
Un espacio único en Madrid para aprender esta belleza de instrumento.
Una experiencia única en Madrid para aprender, crear y sentir la música de esta tierra a través de uno de sus símbolos más poderosos. El bombo legüero es uno de los instrumentos más representativos de la música folclórica argentina, especialmente del noroeste del país.Conexión cultural
Una puerta de entrada al conocimiento de las raíces y su evolución.Diversión y compañerismo
Fomenta la interacción y el acompañamiento entre los participantes.Ritmos tradicionales
Te adentrarás en los ritmos autóctonos del noroeste argentino, como la zamba, el chacarera, el huayno y el carnavalito.Sobre Santi Ló (@santi_lopez_music)
Guitarrista, percusionista, arreglador y compositor con una amplia trayectoria en la música. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros y formas de expresión sonora, buscando siempre nuevas formas de creación colectiva y experimental. Su formación técnica y pasión por la música le han permitido desarrollar proyectos propios, colaborar con distintos grupos y enseñar a nuevas generaciones de músicos.
Te invitamos a vivir esta experiencia única, a aprender con alegría, pasión y el acompañamiento cálido y cercano de un maestro que entiende que cada estudiante tiene su propio camino. ¡Conectemos a través del sonido del bombo legüero y disfrutemos juntxs del viaje musical que nos une!¿Dónde? Jueves 20.30hs a 21.45hs
¿Dónde? Local Etnopercusión MADRID
Ronda de Toledo 16 (Callejón) Local 101
Embajadores, Madrid
Aportación: 15€ (clase suelta) / 45€ (por mes)Web
https://www.colectivoyupanqui.org/
Instagram
https://www.instagram.com/colectivoyupanqui/… juntarse es el camino!