Skip to content

Data-driven: como as organizacións usan os nosos datos para tomar decisións

Photo of Coruña Dixital
Hosted By
Coruña D.
Data-driven: como as organizacións usan os nosos datos para tomar decisións

Details

Nova sesión de Distopías Cotiás, encontros mensuais nos que reflexionar sobre o impacto das tecnoloxías nas nosas vidas.

Nos medios e redes sociais, moitas veces escoitamos falar de Big Data e Intelixencia Artificial, en novas que nos poden sorprender ou asustar pero non nos deixan indiferentes. Non obstante, é difícil explicar con palabras sinxelas o que hai detrás destas expresións, como funcionan e que intentan acadar. Trataremos de introducirnos nestas tecnoloxías que, a pesar de impoñerse como un elemento cada vez máis central nas nosas vidas, seguen a ser descoñecidas para a maioría da xente.

Farémolo grazas a Pietro Marini, participante habitual nos nosos encontros e que nos enviou esta interesante proposta de charla. Tras rematar os seus estudos universitarios en Física en 2011, Pietro comezou a súa carreira profesional como desenvolvedor e consultor Big Data en grandes empresas de diferentes sectores. Con orientación principalmente técnica, gaña experiencia en Enxeñaría de Software e Sistemas Analíticos, aínda que está interesado noutros temas como as finanzas éticas, o impacto social das tecnoloxías dixitais e a economía circular. Despois de varios anos en París, desde 2018 Pietro vive e traballa na Coruña coa súa familia.

Aínda que se celebrará en liña, o formato seguirá a ser o dunha charla breve introdutoria (30' aprox.) e un posterior espazo de conversa.

A través do enlace que xa compartimos poderedes acceder á conversa e se o desexades, participar enviando as vosas preguntas e reflexións, que compartiremos en directo.

// Esta charla se celebrará en castellano //

Data-driven: como las organizaciones utilizan nuestros datos para tomar decisiones

En los medios de comunicación y redes sociales, escuchamos hablar a menudo de Big Data y Inteligencia Artificial, en noticias que pueden sorprendernos o asustarnos peros sin dejarnos indiferentes. Sin embargo es difícil que nos expliquen en palabras sencillas qué hay detrás de estas expresiones, como funcionan y que intentan conseguir. Trataremos de introducirnos en estas tecnologías que, aún imponiéndose como un elemento cada vez más central en nuestras vidas, siguen resultando desconocidas para la mayoría de las personas.

Lo haremos gracias a Pietro Marini, participante habitual en nuestros encuentros y que nos hizo llegar esta interesante propuesta de charla. Tras haber terminado sus estudios universitarios en Física en 2011, Pietro inicia su trayectoria profesional de desarrollador y consultor Big Data en grandes empresas de diferentes sectores. Con una orientación principalmente técnica, gana experiencia en Ingeniería de Software y de sistemas analíticos aunque se interesa por otros temas como finanza ética, el impacto social de las tecnologías digitales y la economía circular. Después de varios años en París, desde 2018 Pietro vive y trabaja en A Coruña con su familia.

Aunque se celebrará online, el formato continuará siendo el de una breve charla introductoria (30' aprox.) y un espacio de charla posterior.

A través del enlace que ya compartimos podréis participar en la conversación y enviar vuestras preguntas y reflexiones, que compartiremos en directo.

// Enlace directo: https://youtu.be/qxr2i_rAhjQ

Photo of Distopías Cotías group
Distopías Cotías
See more events
Online event
This event has passed