Estimados compañeros,
En este encuentro nos adentraremos en uno de los temas más apasionantes y, a la vez, más complejos de nuestra vida: el amor. ¿Por qué a veces nos atrapamos en relaciones que nos hacen daño? ¿Cómo influye la sociedad digital en la forma en que amamos? ¿Hasta qué punto nuestra biología y nuestra historia personal condicionan nuestros vínculos? Y, sobre todo, ¿podemos aprender a amar mejor?
En el primer bloque, exploraremos los factores del entorno: cómo la cultura digital, el amor líquido de Bauman o la agonía del Eros de Byung-Chul Han moldean nuestros deseos y expectativas, y cómo esto puede favorecer relaciones frágiles o insatisfactorias.
En el segundo bloque, nos adentraremos en los factores internos: lo que nos dice la psicología evolucionista sobre el amor, los estilos de apego, y cómo nuestra biología y nuestra historia temprana predisponen ciertas dinámicas de pareja.
En el tercer bloque, abordaremos la conducta autotelica: cómo, a pesar de nuestras condicionantes externos e internos, podemos ganar libertad, conocernos mejor y construir relaciones más sanas y plenas. Aquí dialogaremos con autores como Spinoza, Sócrates y Csikszentmihalyi para descubrir qué significa amar de forma consciente.
🍻 Como siempre, habrá cervezas gratis durante la charla y seguiremos la tertulia en la cena.
Tu presencia y tus ideas son fundamentales para enriquecer este debate sobre algo que nos importa a todos.
¡Te esperamos! 🤗
Enlace grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/K0MwDlarrOV3oPf0LjcpNL