HARD AS INDIE - "EL COSMONAUTA"


Details
• Lo que haremos
En próximos Cine Labs, hablaremos del "Error". Del fracaso y del éxito. De la experiencia que se acumula con cada derrota y que sirve de palanca para avanzar en nuevas empresas. En la Ciencia y en el Arte. En la Industria y en los negocios. Arriesgarse al error es el motor del progreso, de la creatividad y de la innovación.
El próximo Viernes 16 de Febrero, proyectamos un documental sobre el fenómeno fallido del largometraje "EL COSMONAUTA". Se trata de "HARD AS INDIE", una obra que indaga en los errores cometidos por el equipo y analiza cómo podría haber cambiado todo si se hubiera obtenido el éxito del público.
CRÍTICAS:
«Hard as indie no solo supone un claro manual de cómo no hacer las cosas de cara a realizar un film. Se trata también de un relato sobre la eterna batalla entre la ilusión y la inexperiencia, las expectativas frente a la realidad» (GUILLERMO GIL GÓMEZ - https://www.elcineenlasombra.com)
"Érase una vez la historia de tres muchachos que, con 19, 21 y 22 años de edad, decidieron que iban a reventar el sistema de producción cinematográfico en España, que iban a huir de los productores al uso y se iban a financiar a sí mismos vendiendo humo en la red para que el resto, amigos y familia incluidos seguramente, pusieran su dinero a disposición del trío para que pudieran hacer una película de ciencia ficción, ambientada en la URSS de los 70, con cosmonautas perdidos y poéticos, rodando en Letonia y en Star City, la base espacial de Rusia. Desconfía de quien cada diez palabras coloca una o dos en inglés, la jerga profesional está hecha para que quien no es del mundillo piense lo listos que somos los que la dominamos. Nicolás Alcalá con 19 años, Carola Rodríguez con 21 y Bruno Teixidor con 22 son los ¿involuntarios? protagonistas de esta historia nada inusual, pero que no deja de sorprender por su ingenuidad y su egocentrismo." (MIGUEL MARTIN MAESTRO - AmaneceMetrópolis)
El documental constituye una reflexión sobre el cine en sí mismo. Implica un catálogo de todo aquello que hay que evitar cuando se pretende hacer cine, y, en contra de las pretensiones iniciales de los líderes del equipo, se convierte en un manual de todo aquello que resulta contraproducente a la hora de producir películas. (...) Con pulso vibrante y ritmo ágil, Hard as Indie hace un repaso trepidante por las vivencias y los conflictos que salpicaron el rodaje y ayuda a valorar en su justa medida una singladura tan insólita y descabellada como repleta de épica de andar por casa; logra, por sí mismo, erigirse en la magnífica crónica de un proyecto digno de respeto y de consideración, con un pequeño, poco visible y, seguramente, no muy memorable capítulo de la historia del cine español, pero, al fin y al cabo, historia del cine español que, además, supuso el fin de una gran amistad. (https://39escalones.wordpress.com)
• Lo que hay que traer
• Información importante
Tendremos la intervención del director del documental, Arturo M. Antolín: “Creo que desde el inicio sabía que había suficiente material para contar la historia de “El Cosmonauta”, de los acontecimientos. Yo había sido parte del proyecto en los años 2012/2013 y como parte de ello había realizado un montaje de lo que iba a ser el making of del rodaje, que luego nunca se llegó a publicar; así que conocía todo el metraje que había cubriendo ese período." (Entrevista en http://www.videodromo.es)

HARD AS INDIE - "EL COSMONAUTA"