Webminar - Microservicios versus Nanoservicios


Details
Los microservicios han venido para quedarse.
La rápida adopción de tecnologías como contenedores y computación totalmente elástica (serverless) favorecen la creación de componentes pequeños y con alta capacidad de escalado según las necesidades cambiantes del negocio. De echo, se denomina nanoservicios a los microservicios livianos habitualmente implementados como funciones de nube.
Repasaremos con un par de ejemplos basados en NodeJS, Heroku y Amazon Lambda la arquitectura, pros y contras de esta aproximación tecnológica para la construcción de software.
Ponente
Pedro J. Molina es Doctor en Informática por la Univ. Politécnica de Valencia. Desde Metadev (http://metadev.pro (https://emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Fmetadev.pro&data=01%7C01%7Cjorge.capel%40nunsys.com%7Cc0e02dd8e83f4f78808908d48892bd4b%7Cd975a545c57145d782a8b50dabde283c%7C0&sdata=v547V8thTmXzCnUfDxCBirebi4uqksoi1UjJM1GX2KA%3D&reserved=0)) construye herramientas para microservicios y ofrece consultoría y formación en Microservicios, diseño de APIs, DSL y computación en nube.
Puedes ver más información de sus conocimientos, proyectos y logros en http://pjmolina.com (https://emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=http%3A%2F%2Fpjmolina.com&data=01%7C01%7Cjorge.capel%40nunsys.com%7Cc0e02dd8e83f4f78808908d48892bd4b%7Cd975a545c57145d782a8b50dabde283c%7C0&sdata=jVhwBep463Q3pBjcV47tUvE5%2FXC%2F8beYW4xJ1rcq6iI%3D&reserved=0) y seguirlo en twitter @pmolinam (https://twitter.com/pmolinam)
Evento G+
https://plus.google.com/u/0/events/ct5celpmdtn0cn0mj2iihec7ebs

Webminar - Microservicios versus Nanoservicios